|
La catástrofe causada por el terremoto que sacudió a la isla de Haití repercutió fuerte en todo el mundo. Llanto, tristeza, pérdidas millonarias y muerte. Las postales son claras y directas. Un país que no se recupera de una guerra civil es castigado brutalmente por la naturaleza.
Y también golpeó duro en un hogar que quedó destruido a unos 9000 kilómetros de distancia. En la casa donde residía el cabo primero Gustavo Gómez, oficial de Gendarmería Nacional argentina fallecido tras el sismo, el silencio invadió la escena.
Actualmente asignado a Posadas, pero oriundo de Ramos Mejía, el hombre se encontraba realizando tareas conjuntamente con la policía internacional en una misión de paz de la ONU.
“Les pedimos por favor que se comuniquen con la Agrupación IV Misiones”, suspiró tímidamente la voz del otro lado del teléfono, ante la llamada de 24CON, en Posadas. El hombre, familiar según dijo, atendió una vez más el rechinante aparato y prefirió mermar el llanto. “No queremos hablar, sepan entender”, tajante.
Así fue como el responsable de informar la muerte de Gómez a su familia atendió a 24CON. “Estamos muy dolidos por la pérdida”, adelantó antes de cualquier pregunta el jefe de la Agrupación y comandante mayor Alfredo Erben.
¿Cómo fue el comunicarle la trágica noticia a la familia del cabo Gómez?
Con mucho respeto por su cumplimiento en la fuerza. Ellos necesitan tiempo y espacio.
¿Cómo se enteró usted del fallecimiento?
Nos comunicamos con parte del personal que está en Haití y ellos nos dieron la noticia.
¿Cuál era la misión del cabo primero en Haití?
Era su segunda convocatoria por parte de la ONU (la anterior fue en 2006) para las misiones de paz. Actualmente había viajado el 29 de abril de 2009. Comprendía un contingente de 14 gendarmes, entre oficiales y suboficiales, que tenían una misión ejecutiva. Trabaja como policía científico para la policía internacional (UNIP)
¿Por qué fue seleccionado?
Por sus excelentes capacidades y sus estudios. Estaba graduado como suboficial de Gendarmería, hizo un curso de identificación criminal en la policía francesa, entre otras cosas. Hablaba francés y tenía grandes conocimientos en su especialidad.
¿Saben cuáles van a ser los medios para traer el cuerpo a Argentina?
Del trámite se hace cargo exclusivamente la ONU. Traerán el cuerpo en un vuelo especial, pero todavía no se sabe nada.
¿Ustedes tendrían la misión de inhumar los restos?
Suponemos que se hará un responso en Buenos Aires y luego se haría aquí. Reglamentariamente se hacen los honores correspondientes a un oficial caído en servicio.