¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

+18

Sobrevivió al reality y dice: "No me desespera la fama"

Emanuel Arias contó a 24CON qué hizo después de "Operación Triunfo". Por qué elige promocionar su show en la Web antes que sacar un disco.
Viernes, 09 de noviembre de 2012 a las 17:52
Por Leticia Leibelt

 

Para algunos, hay vida después de un reality. Y Emanuel Arias parece ser el mejor ejemplo. En 2003, el participante más rockero de la primera emisión de Operación Triunfo quedó en tercer lugar, detrás de Claudio Basso y Pablo Tamagnini. Venía del under y pasó a tener miles de fans que morían por él, además de editar dos discos, “Alma” y “Y qué!”. 


Pero, cuando el furor de “OT” llegó a su fin, también lo hizo su interés por ser mediático y seguir estirando sus minutos de exposición en Telefe. Ahora, a los 30 años, el pampeano mantiene el perfil bajó que lo caracteriza y explota su talento – y su facha, obviamente  – sobre el escenario de la obra “Chicos Católicos” en el teatro N/Artaza, donde además de cantar muestra su faceta de actor junto a sus amigos Darío Barassi, Nicolás Maiques, Juan Paya y Juan Guilera.    


“El espectáculo se encaró como una cooperativa de trabajo, pero empezamos a agitarlo por Facebook y Twitter y se nos fue de las manos. Se convirtió en un éxito. Hay gente que va diez o quince veces a verlo. Todos salen riéndose a carcajadas y es muy satisfactorio, está bueno tener esa devolución del público”, dijo a 24CON durante el festejo por el primer aniversario de la obra, en la que interpreta al ángel guardián de los cuatro compañeros y al portero de la escuela.


¿Cómo te incorporaste a “Chicos Católicos”?


Venía trabajando con los chicos en otras dos obras, desde hace tres años, y me llamaron para musicalizar este delirio. Empecé debajo del escenario y terminé siendo un personaje más, que fue creciendo  y se incorporó al elenco. Como no estaba escrito en el guión, fue difícil meterlo en la historia, pero ahora acompaña y musicaliza a los protagonistas. Estoy muy feliz de formar parte de esto.


¿Cómo fue la transición en tu carrera, después de haber formado parte de un reality?


Estar en un reality fue una circunstancia más de la vida. Operación Triunfo fue una etapa más de mi camino. Arranqué tocando en bares para cinco mesas, lo hice por mucho tiempo y después del reality seguí haciendo todo lo que tenía ganas, como antes. Toqué mucho, recorrí Argentina, canté en Francia y varios países, hasta que los chicos me propusieron hacer teatro, justo cuando había empezado a estudiar actuación. Y dije: “Bueno, dejemos de lado la música un rato”.


¿Nunca te sentiste encasillado por la gente como cantante de reality?


No tengo prejuicios con nada de eso. No creo que tenga que hacer una cosa definida por el resto de mi vida, voy a hacer lo que tenga ganas de hacer en el momento, es mi filosofía de vida. Disfruto y trato de hacer todo lo que me gusta.


¿Tenés pensado sacar otro disco?


Tengo un estudio y estoy grabando todo el tiempo. Hace poco lancé el videoclip de “Te espero que vuelvas” con los Chicos Católicos y Paula Morales, un tema que tenía guardado hace bastante. Pero no sé si hoy en día sirve sacar un disco. Yo voy subiendo temas a la Web: los que me siguen y les gusta, pueden escucharlo y disfrutarlo. Quizás después me den ganas de juntar todo en un disco, para que el que quiera lo compre, el que quiera lo baje o hagan lo que quieran. Se trata de hacer canciones y pasárselas a la gente, más allá del dinero.


¿Querés seguir con la actuación más allá de la obra?


Tuve un par de propuestas para hacer películas y algo de tele, pero me lo tomo con mucha tranquilidad. No me desespera la exposición, hago lo que realmente me gusta y, si la paso bien, la fama es una consecuencia. Creo que esa es la forma. Si vas detrás del éxito, no tiene mucho sentido. Lo que venga, vendrá.

 

 

Fotos: Gentileza Chicos Católicos y Jorge Amado Group

 

NOTAS RELACIONADAS

Chicos Católicos cuentan sus recuerdos de la hostia
Juan Paya, Darío Barassi y Nicolás Maiques hablan de su paso por el colegio y de cómo hacer humor con la religión. El recuerdo de Alicia Zanca.