Los operarios ya desplegaron la alfombra roja. Dos mil metros cuadrados de glamour (150 metros de largo y 10 metros de ancho) por el que desfilarán las grandes estrellas, ante la mirada de 700 afortunados, que podrán estar a tan solo metros de sus artistas favoritos.
La película muda en blanco y negro, “El Artista” (The Artist), y "Hugo", en 3D, parten como favoritas con 10 y 11 nominaciones respectivamente. Curiosamente, ambas representan un homenaje al mundo del séptimo arte:"Hugo", de Martin Scorsese, rinde tributo al pionero del cine Georges Melies, mientras que “El Artista”, del francés Michael Hazanavicius, homenajea al cine sin sonido.
|
En ese mismo film la franco-argentina Berenice Bejo da vida a una actriz enamorada de un galán del cine mudo que cae en el olvido, mientras ella inicia su ascenso a la fama. Por su papel está nominada a Mejor Actriz de Reparto, siendo la segunda argentina (o, en este caso, “semi” argentina) en recibir esta distinción. La primera fue Norma Aleandro por su rol en “Gaby”.
Además, de lograr imponerse en la lucha por el Oscar a Mejor Película, "El Artista" se convertiría en el segundo filme mudo en ganar en esta categoría luego de "Alas", de William Wellman, en 1928.
La velada, además, pasaría a la historia por haber premiado a una película en blanco y negro y muda en la era de los largometrajes en 3D, digitales y de alta definición. El último largometraje en blanco y negro premiado con un Oscar fue "La Lista de Schindler", en 1993.
"Hugo" y "El Artista" parecen destinadas a luchar entre sí por el título de triunfadora de la noche, aunque el film "Historias Cruzadas" (The Help), con cuatro nominaciones, no pasa desapercibido y podría arruinarles la fiesta a los dos favoritos. Las impecables actuaciones de Viola Davis y Jessica Chastain (nominadas a Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente) suman puntos para esta película sobre los años de segregación racial en Estados Unidos.
No parecen tener muchas posibilidades de llevarse el Oscar al mejor film, en cambio, las otras seis películas nominadas:"Medianoche en Paris", de Woody Allen, "Caballo de Guerra", de Steven Spielberg, “El juego de la fortuna" (Moneyball), de Bennet Miller, "Los Descendientes", de Alexander Payne, "El Árbol de la vida", de Terrence Malick, y "Tan fuerte y tan cerca", de Stephen Daldry.
Berenice Bejo, el crédito local. |
Con el aumento de número de películas hasta un máximo de 10, innovación introducida hace dos años, el número de estrellas en la alfombra roja está garantizada: de Brad Pitt a George Clooney, amigos íntimos pero rivales mañana en la categoría de Mejor Actor; y de Meryl Streep a Glenn Close, ambas candidatas a Mejor Actriz.
Difícil hacer previsiones sobre la pugna como Mejor Director, que ve a Scorsese ligeramente favorito respecto a Hazanavicius, pero de la que es imposible excluir a Payne, Malick o Woody Allen, premiado en 1977 por "Annie Hall".
Se rumorea que Clooney está furioso con el favoritismo surgido en los últimos meses por “El Artista” y hasta se peleó con el director de este film, ya que considera un insulto el premiar a una película muda en el Siglo XXI, dejando de lado en la competencia por el premio mayor a la película que él dirigió y protagonizó, “Secretos de Estado” (The Ides of March).
Será una competición reñida, aunque el ambiente de la velada será como siempre relajado y bromista, con los chistes a cargo del presentador Billy Crystal. Inicialmente, el papel de conductor había sido encomendado a Eddie Murphy, pero el actor renunció luego de la dimisión forzosa de su amigo Brett Ratner, que habría tenido que dirigir la ceremonia, a raíz de una polémica desatada por un comentario considerado homofóbico por la Academia.
El “Governors Ball”, allí donde los ganadores van a lucir sus trofeos al término de la ceremonia —y los perdedores a ahogar sus penas— tendrá preparadas 1.000 botellas de Moet & Chandon para sus 1.500 invitados, por no hablar del postre tridimensional de chocolate que podrá verse con gafas 3D.
El evento agasajará a sus invitados con cordero, mini pasteles de pollo, hamburguesas de buey de Kobe y estatuillas de Oscar rellenas de chocolate y bañadas en oro.
Aunque aún más exclusiva es la fiesta que celebra esa noche Vanity Fair. En palabras de la web de cine The Wrap: “Es una sala llena de estrellas de cine”.
Además, una de las celebraciones más conocidas es la organizada por la fundación de Elton John para combatir el Sida. Entre los invitados figuran desde Neil Patrick Harris a Tyler Perry, Brooklyn Decker, Jessica Alba, Kim Kardashian, Leona Lewis, Liam Hemsworth o Mena Suvari, y el fin es recaudar más de 4 millones de dólares.
Los Oscars son trasmitidos en vivo por el canal TNT. Esta es la lista completa de nominados:
MEJOR PELÍCULA
- War Horse
- The Artist
- Moneyball
- The Descendants
- The Tree of Life
- Midnight in Paris
- The Help
- Hugo
- Extremely Loud & Incredibly Close
MEJOR DIRECTOR
- Michel Hazanavicius (The Artist)
- Martin Scorsese (Hugo)
- Terrence Malick (The Tree of Life)
- Woody Allen (Midnight in Paris)
- Alexander Payne (The Descendants)
MEJOR ACTOR
- George Clooney (The Descendants)
- Jean Dujardin (The Artist)
- Brad Pitt (Moneyball)
- Demian Bichir (A Better Life)
- Gary Oldman (Tinker Taylor Soldier Spy)
MEJOR ACTRIZ
- Glenn Close (Albert Nobbs)
- Viola Davis (The Help)
- Rooney Mara (The Girl with the Dragon Tattoo)
- Meryl Streep (The Iron Lady)
- Michelle Williams (My Week With Marilyn)
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Kenneth Brannagh (My Week With Marilyn)
- Jonah Hill (Moneyball)
- Christopher Plummer (Beginners)
- Nick Nolte (Warrior)
- Max Von Sydow (Extremely Loud & Incredibly Close)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Berenice Bejo (The Artist)
- Jessica Chastain (The Help)
- Melissa McCarthy (Bridesmaids)
- Octavia Spencer (The Help)
- Janet McTeer (Albert Nobbs)
MEJOR PELÍCULA ANIMADA
- Chico y Rita
- A Cat in Paris
- Kung Fu Panda 2
- Puss in Boots
- Rango
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Margin Call
- Midnight in Paris
- Bridesmaids
- Nader and Simin: A Separation
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- The Descendants
- Hugo
- The Ides of March
- Moneyball
- Tinker Taylor Soldier Spy
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
- Bullhead (Bélgica)
- Footnote (Israel)
- In Darkness (Polonia)
- Monsieur Lazzard (Canadá)
- Nader and Simin: A Separation (Irán)
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
- The Artist
- Harry Potter and The Deathly Hallows Part 2
- Hugo
- Midnight in Paris
- War Horse
MEJOR FOTOGRAFÍA
- The Artist
- The Girl with the Dragon Tattoo
- Hugo
- The Tree of Life
- War Horse
MEJOR VESTUARIO
- Anonymous
- The Artist
- Hugo
- Jane Eyre
- W.E.
MEJOR MONTAJE
- The Artist
- The Descendants
- The Girl with the Dragon Tattoo
- Hugo
- Moneyball
MEJORES EFECTOS VISUALES
- Harry Potter and The Deathly Hallows Part 2
- Hugo
- Real Steel
- Rise of the Planet of the Apes
- Transformers: Dark of the Moon
MEJOR MAQUILLAJE
- Albert Nobbs
- Harry Potter and The Deathly Hallows Part 2
- The Iron Lady
MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
- Drive
- The Girl with the Dragon Tattoo
- Hugo
- Transformers: Dark of the Moon
- War Horse
MEJOR MEZCLA DE SONIDO
- The Girl with the Dragon Tattoo
- Hugo
- Moneyball
- Transformers: Dark of the Moon
- War Horse
MEJOR BANDA SONORA
- The Adventures of Tintin
- The Artist
- Hugo
- Tinker Taylor Soldier Spy
- War Horse
MEJOR CANCIÓN
- "Man or Muppet" (The Muppets)
- "Real in Rio” (Rio)
MEJOR DOCUMENTAL
- Hell and Back Again
- If a Tree Falls
- Paradise Lost 3: Purgatory
- Pina
- Undefeated
MEJOR CORTOMETRAJE
- Pentecost
- Raju
- The Shore
- Time Freak
- Tuba Atlantic
MEJOR CORTO DOCUMENTAL
- The Barber of Bigmingham
- God is the Bigger Elvis
- Incident in New Baghdad
- Saving Face
- The Tsunami and the Cherry Blossom
MEJOR CORTO ANIMADO
- Dimance/Sunday
- The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
- La Luna
- A Morning Stroll
- Wild Life