"Al momento de su muerte, estaba acompañada por toda su familia", informó el texto, que precisó que el fallecimiento ocurrió a las 6 de la mañana en una de sus domicilios de la capital argentina, en el barrio de Palermo. "La ceremonia fúnebre será estrictamente privada", se agregó.
Según una revista local, su fortuna actual llegaba a los 1.800 millones de dólares, por lo que se mantenía como la mujer con la mayor fortuna del país, rótulo que empezó a gestar cuando a mediados de la década del 70 heredó la dirección de la empresa cementera Loma Negra.
La revista estadounidense "Forbes", especializada en el mundo de las finanzas y los negocios, incluyó en varias ediciones a "Amalita", como era conocida en Argentina, entre las diez mujeres más ricas del mundo.
Desgastada por problemas de salud, "La dama del cemento" se alejó del sector industrial desde que en 2005 vendió Loma Negra a un grupo brasileño. Desde entonces, se concentró en la creación de un museo de arte en Buenos Aires que albergue su enorme colección de obras de diferentes épocas, países y estilos. El Museo Fortabat abrió en 2008.
Lacroze nació en Buenos Aires en 1921 en una familia aristocrática que al año siguiente se mudó a París, por lo que primero se acostumbró a hablar en francés e inglés, y recién después aprendió el castellano.
En 1942, de vuelta en Argentina, se casó con un abogado, Hernán de Lafuente Sáenz Valiente, pero por entonces ya conocía a quien sería el gran amor de su vida y la razón de su imperio económico, Alfredo Fortabat, dueño de Loma Negra, empresa líder en la producción de concreto, y ubicada en Olavarría, a 350 kilómetros de Buenos Aires.
Ambos ya estaban casados por lo que, en el contexto de la época, su separación y posterior boda fue un escándalo. También la diferencia de edad, ella de 26 y él de 53, despertó la atención pública. En pocos meses repitieron el casamiento en Los Ángeles, San Francisco, El Cairo, Atenas y París, las ciudades por las que pasó su luna de miel.
Desde entonces, "Amalita" pasó a completar su nombre como María Amalia Sara Lacroze Reyes Oribe de Fortabat Pourtal. Su veta empresarial, en realidad, comenzó a inicios de 1976, cuando tres días después de la muerte de su marido asumió como directora de Loma Negra.
Además, heredó 160.000 hectáreas de tierra, miles de cabezas de ganado, obras de arte, tres aviones, un helicóptero, un barco, decenas de automóviles y propiedades en Buenos Aires, Grecia y Estados Unidos.
Amalia Lacroze de Fortabat por Andy Warhol |
Según el balance de la empresa de 1980, la fortuna de Loma Negra se incrementó en 160 millones de dólares en solo 12 meses. En pocos años, y con "Amalita" a cargo, la empresa triplicó el valor de su patrimonio.
Durante las presidencias democráticas de Raúl Alfonsín (1983-1989) y Carlos Menem (1989-1999), Loma Negra también se mantuvo como la empresa proveedora de cemento para la construcción de represas. Menem, incluso, la nombró "embajadora extraordinaria y plenipotenciaria".
En 1999, en el habitual listado de la revista "Forbes", Lacroze de Fortabat fue mencionada como la mujer más rica del país, con una fortuna estimada en 1.600 millones de dólares. Sólo dos hombres estaban por delante de ella, los también empresarios Gregorio Pérez Companc y Roberto Rocca.
Con la llegada del kirchnerismo, fue desplazada del Fondo Nacional de las Artes y perdió el cargo de embajadora itinerante en un breve decreto, con las firmas del ex presidente Néstor Kirchner y el ex canciller Rafael Bielsa. “Dése por finalizada la asignación del rango protocolar de embajador extraordinario y plenipotenciario a la señora María Amalia Sara Lacroze de Fortabat.”
En 2000, ya cerca de cumplir 80 años, y luego de haber sufrido una fractura de cadera, "Amalita" delegó la dirección de Loma Negra a uno de sus tres nietos. Sin embargo, la empresa empezó a sufrir problemas financieros y en 2005, fue vendida al grupo brasileño Camargo Correa.Según la prensa argentina, Fortabat cobró 825 millones de dólares. Desde entonces, la mujer más millonaria de Argentina se concentró en su otra pasión, el arte, y en 2008 inauguró el Museo Fortabat, ubicado en Puerto Madero, uno de los barrios más exclusivos de Buenos Aires.
En el lugar se expone su colección personal que consta de numerosas obras de arte argentino desde el siglo XIX hasta la actualidad, y más 200 trabajos de artistas de diferentes países, estilos y épocas, entre los que se incluye objetos del Antiguo Egipto y la Antigua Grecia.
18 de febrero de 2012