¿Quién dijo que los videojuegos son sólo para niños? ¿Quién dijo que para lo único que sirven es para pasar un rato divertido? ¿Quién dijo que las personas mayores no entienden la Nintendo Wii? En Argentina, así como también en otros países del mundo, comenzaron a emplear la famosa consola de videojuegos en tratamientos de rehabilitación de todo tipo.
|
El Centro de Excelencia para Adultos Mayores y Rehabilitación, Hirsch, incorporó recientemente la tecnología de juegos como una “herramienta de trabajo en la rehabilitación de pacientes con toda especie de patología”, explicó a 24CON Luciana Galeotti, terapista ocupacional de esta institución.
Si bien todavía no puede hablarse de un tipo de tratamiento o método de rehabilitación, “porque no tiene un estudio científico, en países como Estados Unidos, Hungría y Holanda hemos encontrado son muy buenos relatos sobre casos que dieron buenos resultados”, aseguró la terapeuta, y por ello Hirsch también lo adoptó.
“Desde hace un tiempo trabajábamos con lo que es PC, empezó primero en la parte de geriatría y después en la parte de rehabilitación física para los diferentes pacientes, y después la institución decidió incluir esta nueva herramienta”, contó Galeotti.
Según explicó el Director Médico de Hirsch: “Incorporamos la tecnología de juegos a la rehabilitación porque resulta una estrategia nueva, segura y realizable, que permite mejorar la función motora en los pacientes”.
|
La consola Wii, caracterizada por tener sensores de movimiento que permiten jugar con la movilidad de todo el cuerpo, es utilizada por los pacientes a través de programas de ejercicio que simulan acciones reales. Por medio del entrenamiento ejercitan la mente y el cuerpo, mientras simulan hacer deportes.
“La gente se engancha y se nota el trabajo en las diferentes partes del cuerpo, tanto en lo motriz como en lo que es visual, y ellos notan la diferencia”, señaló Galeotti a 24CON, quien agregó que “igualmente todavía no podemos habar de resultados porque no esta protocolizado”.
Entre los principales beneficios, se observa que mejoran la condición del corazón, los pulmones, y el sistema circulatorio; los ejercicios de resistencia son capaces de prevenir muchas enfermedades asociadas con el envejecimiento, como la diabetes, el cáncer del colon, las enfermedades cardíacas, el derrame cerebral, entre otras; ayudan a conservar la flexibilidad del cuerpo; y fortalecen la musculatura permitiendo lograr seguridad en las acciones pero también aumentan el metabolismo, ayudan a conservar el peso y a controlar el nivel de azúcar en la sangre. Por lo tanto, hasta el momento la herramienta demostró que es capaz de dar resultados óptimos.
28 de junio de 2011