¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Vicente López no se recupera del granizo y está en estado emergencia

La tormenta dejó a 30 mil afectados. "Esto es un desastre", dijeron a 24CON. ¿Cuáles son las zonas de mayor emergencia?
Martes, 27 de abril de 2010 a las 13:52
Por Cecilia Di Lodovico
El granizo que cayó el 18 de abril pasado provocó serios daños en el municipio comandado por el Enrique García. Son 30 mil los damnificados por las enormes piedras de hielo que descendieron del cielo destruyendo casas y automóviles por doquier.

La Loma, Pelliza y Borges, son los barrios más afectados, aunque todo el perímetro que comprende la Panamericana hasta Maipú padeció la furia del temporal. “Es un desastre”, resumió la concejal Paola Caputo (integrante del interbloque del Acuerdo Cívico y Social, ACyS) a 24CON.


Un escenario desolador invade el carenciado barrio La Loma donde, en algunas cosas, la tormenta hizo desaparecer las precarias viviendas.

Sin embargo, “la situación de la clase media también es de emergencia, ya que se ven obligados a soportar un gasto que desequilibra el presupuesto familiar. Encima, la viveza de algunos los impulsó a aumentar las tejas”.

A causa de la situación, Caputo elaboró un proyecto para establecer la emergencia climática: “Hay que responder de manera urgente a las necesidades de la gente. El Estado tiene que ser garante de bienes públicos y privados, por eso el proyecto propone que el municipio gestione subsidios y créditos blandos para los damnificados y brinde chapas, tejas y maderas para las personas de menores recursos”.


Además, el documento contempla a las personas mayores que “pese a vivir en grandes casas, tal vez tengan una jubilación mínima y se les haga imposible afrontar los gastos”. “Por otro lado, sería prudente suspender el pago del ABL hasta que se cobren los aguinaldos, sería demostrar una preocupación por los vecinos”, sugirió la edil.

Por otro lado, demandó que “en este caso no se debería conformar una comisión destinada a tal fin (impulsada por el PRO), el HCD a la cabeza debe hacerse cargo de la problemática. Hay que ser operativo al máximo porque se trata de una urgencia”. 

También reclama que la población de la tercera edad afectada sea prioridad, al igual que las instituciones educativas, para las que debería gestionarse un "subsidio provincial o nacional". “Hay que ser realistas: el municipio no puede afrontar los gastos de 30 mil personas”.

En ese sentido, la funcionaria destacó que “el clima es sumamente inestable. Antes no pasaba, pero en la actualidad las temperaturas suben, hay inundaciones y te granizan mandarinas. Por eso, no hay que dejar lugar a la improvisación. Hoy lo urgente es dar solución a los daños que dejó el último temporal, pero ya hay que poner en discusión la creación de partidas municipales de emergencia para hacerle frente al caos provocado por los desastres climáticos. Es probable que esto se repita y es necesario estar preparado”.


27 de abril de 2010