La Bolsa porteña recupera la confianza y el Merval trepa 2%. El dólar sigue fijo en $3,82
La Justicia de Estados Unidos levantó el embargo sobre las cuentas del Banco Central
En una plaza expectante por el futuro del canje, los títulos públicos ganaban 1,6%, liderados por el 'Boden 14' en dólares con una mejora superior al 4 por ciento. Desciende el Riesgo País a 710 puntos.
Los títulos públicos de la Argentina mostraban una clara mejora este jueves por compras de oportunidad, luego que el Gobierno ratificara que mantiene los plazos previstos para lanzar un millonario canje de deuda en medio de una inesperada crisis institucional.
Los bonos soberanos de Argentina trepaban el 1,6% promedio, luego de levantarse el embargo sobre las cuentas del Banco Central en la Reserva Federal.
"Bonos y acciones están operando en la misma línea, parecería ser que los precios alcanzados tienen acumulados todas las malas noticias existentes. Ahora, deberían surgir nuevos acontecimientos para recién provocar otros descensos" , acotó a Reuters Leopoldo Olivari, operador de Bacqué Sociedad de Bolsa.
En tanto, el Riesgo País argentino resta 17 unidades, para ubicarse en 710 puntos básicos.
Los operadores dijeron que los volúmenes movilizados eran modeados, ya que los inversores mantienen prudencia frente a la pelea de la administración de la presidente Cristina Kirchner con el Banco Central, por el uso de reservas para crear un fondo que avale el pago de deuda pública.
"Estamos dándoles señales muy fuertes a los mercados de que la decisión que tuvo la Presidente de reabrir el canje no tiene ninguna alteración", afirmó el ministro de Economía, Amado Boudou, en una entrevista con Reuters.
Sus dichos ayudaron a revertir la tendencia bajista en los precios de los bonos, mediante compras de oportunidad.
La negativa del titular de la entidad monetaria a girar unos 6.600 millones de dólares al Ministerio de Economía significó su destitución por decreto, pero Martín Redrado apeló y la justicia lo restituyó.
La misma jueza que avaló a Redrado frenó la decisión del Gobierno de usar las reservas. Ahora, una instancia superior de la justicia analiza ambas apelaciones del Ejecutivo.
Mientras tanto, la banca JP Morgan recortó los bonos de Argentina en su cartera modelo a "similar al promedio del mercado", desde la anterior ponderación de "superior al promedio del mercado", ante una creciente incertidumbre por el planeado canje de deuda de 20.000 millones de dólares.
El banco dijo que estaba tomando ganancias de su posición en bonos argentinos al vender 2 millones de dólares de los bonos referenciales 'Boden', tras la disputa política abierta por el uso de reservas.
El reciente congelamiento de algunos activos del Banco Central en Estados Unidos podría erosionar la posición del ministro Boudou, principal defensor del canje.
"Si bien el ministro está comprometido con el acuerdo, el riesgo de que no pueda completarse el canje está efectivamente creciendo, lo que afecta la capacidad de Argentina de hallar menores costos crediticios para asegurar la opción de acceder al mercado de refinanciamiento en el futuro", indicó JP Morgan en un informe.
Fuente: Infobae