¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La casa más cara de Latinoamérica queda en Pilar y está en venta

Cuánto cuesta este "rancho" que tiene hasta una isla propia y caballeriza.
Martes, 16 de marzo de 2010 a las 10:40
Es la casa más cara de Argentina y una de las más costosas de Latinoamérica. Ubicada en Pilar, fue construida por un poderoso hombre de negocios -cuyo nombre prefieren no dar a conocer- para su hija. Tiene 2.700 metros cuadrados cubiertos y está rodeada de 75 hectáreas donde se levantan seis canchas de polo.

Conocida como "La Felicitas Polo Club" , el mandato de venta recayó en la división de "real estate" de Sotheby's, desde donde piden 22 millones de dólares por la mansión.

La propiedad está ubicada en Pilar Chico, a 47 km de la ciudad de Buenos Aires. Dos portones de hierro dan paso a la propiedad que cuenta con caminos de asfalto que recorren las 75 hectáreas donde funciona el club de polo que cuenta con seis canchas de polo, una de taqueo, dos galpones, dos caballerizas, un picadero cubierto, una cancha de tenis y un lago de 5 hectáreas con una isla ubicado frente a la casa principal, apto para la práctica de deportes acuáticos.

Posee cinco casas habitables entre las que se destaca la casa principal, una mansión de tres plantas, obra del arquitecto Read que se impone sobre el llano paisaje. La residencia de 3 plantas a estrenar, única en su estilo, tiene una superficie cubierta de 2.700 m2. Según contó Adriana Massa, gerente de ventas de la filial local de Sotheby's, quienes ya demostraron interés fueron algunos millonarios extranjeros amantes del polo.

La vivienda supera ampliamente el valor de una residencia de la provincia de Chubut que hasta ahora era considerada como la más cara del país ya que pedían 12 millones de dólares y que figuraba en la lista de Forbes como la más costosa de toda América del Sur.

“Hace seis meses que la tenemos en nuestra cartera de propiedades y que también se puede ver en el website global del grupo”, sostuvo Adriana Massa, gerente de Ventas de la filial local de Sotheby’s. “Quienes han mostrado interés son millonarios extranjeros, en especial amantes del polo”, agregó en tanto Federico Boero, gerente de Marketing de la firma.

Ambos coincidieron en que esta vivienda refleja el crecimiento que está volviendo a mostrar el mercado inmobiliario de lujo luego de un año en el cual las operaciones también se vieron afectadas por la crisis financiera global.

“Apuntamos al mercado residencial, campos, hoteles top muy de nicho, y propiedades de estilo cuyos valores no bajen de los u$s 600.000”, explica Massa, desde la oficina porteña de Sotheby’s ubicada en Recoleta.