¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Abrieron salas de oncología y diálisis en el Sanguinetti

Los servicios facilitarán el tratamiento de los pacientes internados, sin tener que derivarlos a otros centros de salud. También funcionarán nuevos tomógrafo, mamógrafo y ecógrafo.
Lunes, 28 de diciembre de 2009 a las 14:59
Con recursos de alta tecnología que permitirán realizar una mayor cantidad de diagnósticos y tratamientos, se inauguraron dos salas y nueva aparatología en el Hospital Juan Cirilo Sanguinetti del centro de Pilar. Se trata de los servicios de oncología – con una unidad de quimioterapia – y de hemodiálisis, como así también de un mamógrafo, un ecógrafo y un tomógrafo helicoidal de última generación.

En el acto se hizo presente el intendente Humberto Zúccaro, junto al secretario de Salud local, Jorge Del Río, y el director del nosocomio José Luis Schnitd. Las dos salas que se estrenan son inéditas para el lugar, donde antes debían derivar a los pacientes a otra institución si requerían de estos tratamientos.

Durante su discurso, Zúccaro destacó que esta inauguración “es una inversión en la posibilidad de una mejor calidad de vida para todos”. Del Río, por su parte, explicó que el traslado a otro hospital significaba para el paciente llegar a “un lugar extraño”, y además “era una complicación, porque había que destinar una ambulancia durante no menos de cinco horas”, que es el tiempo aproximado que requieren la quimioterapia y la hemodiálisis.

En la sala de Oncología, el equipamiento será aportado por la Fundación ACIAPO (Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico), una entidad sin fines de lucro cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y su familia.

En cuanto a la hemodiálisis, la sala del Sanguinetti contará con dos sillones para realizar el tratamiento – con dos riñones artificiales –, aportados por Fresenius Medical Care, la mayor empresa mundial de productos y servicios para la atención de la enfermedad renal crónica, cuya planta en el país se encuentra en el Parque Industrial Pilar. 

A su vez, para el hospital central se adquirió un nuevo tomógrafo que cuenta con mayor definición de imágenes en menor tiempo de exposición del paciente. Del mismo modo, el nuevo mamógrafo funciona con tecnología que hasta el momento el nosocomio no tenía.