|
“Sólo se cubren las guardias pediátricas los lunes y martes. De miércoles a viernes, médicos que no tienen la especialidad se las arreglan como pueden. Los fines de semana directamente no hay. De hecho, los domingos en el Alende queda un solo médico a cargo de todo el hospital”, detalló el profesional que participó en el acto que se llevo a cabo hoy, alrededor de las 11 de la mañana, para reclamar la normalización del Centro de Salud ubicado en Azamor y Claudio de Alas.
“Hace 11 años, en el Alende nueve pediatras cubrían los consultorios externos. Hoy sólo quedan 2. Hasta diciembre eran 3, pero uno se jubiló. La misma Dirección del Hospital reconoce que están faltando 25 médicos para cubrir los planteles de Guardia. Y que con los sueldos que ofrece el Municipio es prácticamente imposible que estos cargos se cubran y que el éxodo de profesionales no continúe, en la guardia y también en los otros sectores del hospital”, agregó el dirigente.
|
Además de la falta de personal profesional, desde el gremio denuncian “faltantes de medicamentos e insumos elementales como alcohol, guantes, lavandina, algodón o jeringas. Las autoridades explican que es porque están migrando de un sistema de compra directa a uno por licitación, medida aplaudible, pero no se tuvo en cuenta el abastecimiento durante la transición que puede durar 6 meses. Mientras tanto no hay insumos para atender a los más necesitados”, criticó Torres.
Por otra parte, los médicos y profesionales de la salud entregaron al gobierno municipal un petitorio de 9 puntos que tiene como ejes la equiparación salarial con la Provincia y el fin de los contratos basura incorporando a todos los profesionales a la Planta Permanente. Torres explicó que “sin estas medidas no hay solución a la crisis y es necesario además comenzar a fijar claramente plazos para su implementación que no pueden ser muy extensos pues estamos a las puertas de una crisis verdaderamente terminal”.
A su vez, Elisa De Vita, presidente de la APSLZ dijo que "si el gobierno municipal no entiende que debe destinar más recursos para la Salud Pública, la única salida que vemos sigue siendo la provincialización del Hospital". Si bien el Concejo Deliberante local se expidió favorablemente sobre este punto por unanimidad, las autoridades no realizaron nada para concretarlo. “La ex-diputada Laura Berardo (Libres del Sur) presentó un proyecto de Ley de Provincialización que duerme en la Comisión de Salud de Diputados a la espera de un informe del Ministerio de Salud bonaerense que nunca llegó”.
“Los dos pedidos fueron cajoneados en diputados. Y, si bien no sufrimos los aprietes y amenazas de la patota que mandaba el ex intendente Jorge Rossi, la actual gestión admite el problema pero no hace nada. Este Hospital fue inaugurado en 1999 y, desde su creación, nunca se le asignaron los fondos necesarios. Esta crisis es de larga data y se profundizó con el tiempo”, concluyó el representante de los trabajadores de salud.
27 de abril de 2010