¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Giorgi recibió a la CGERA

Fuerte apoyo de los sectores sensibles a las medidas de licencias no automáticas y antidumping tomadas por el Gobierno Nacional.
Jueves, 23 de julio de 2009 a las 20:22
Cámaras empresarias, nucleadas en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), junto a otros sectores sensibles se reunieron hoy con la ministra de la Producción, Débora Giorgi, para dar un fuerte respaldo a las medidas tomadas por el Gobierno nacional en defensa del mercado interno, de la generación de empleo y del desarrollo de las pymes.

En el encuentro, Giorgi analizó junto a los sectores de la industria del calzado, juguetes, marroquinería, indumentaria y textiles la implementación de medidas de salvaguardias impuestas por Argentina para evitar la invasión de importaciones a precios de dumping.
El presidente de CGERA, Marcelo Fernández, sostuvo que el encuentro tuvo como eje central “brindar apoyo a las políticas de defensa de nuestra industria que impulsa el Gobierno y fijar posturas claras para seguir trabajando en conjunto entre el sector público y privado”.
“Estas medidas de defensa del mercado interno permiten la protección de 600 mil puestos de trabajo directos, multiplicando por 3 ó 4 ese número, de acuerdo a cada sector”, aseguró Fernández a la salida de la reunión.

El también empresario textil que conduce la institución que nuclea y defiende a las pymes afirmó que “desde nuestro lugar vamos a ofrecer todas las herramientas para que estos encuentros sectoriales con el Gobierno nacional vayan en el camino correcto para que el desarrollo y el crecimiento del mercado interno siga siendo la gran meta”.

Por su parte, Miguel Faraoni, de la Cámara del Juguete aseguró que “Argentina debe ser fuerte y abroquelarse para no permitir la entrada de mercadería de todo tipo y a cualquier precio, que genere una competencia desleal con las pymes argentinas, generadoras de miles de puestos de trabajo.”

Faraoni subrayó que desde el sector productivo “apoyamos la actitud del Gobierno en defensa del trabajo y de la industria porque, como sectores pymes, tenemos una fuerte responsabilidad y compromiso”. El secretario de CGERA y titular de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero, Raúl Zylbersztein, definió: “El comercio internacional bajó un 11 por ciento debido a la crisis internacional, con lo cual hay una sobreoferta de productos a nivel mundial y quieren bajar su producción. Con este panorama, el país que no defienda su mercado interno es el que aportará los desocupados a esta crisis”.

“Los sectores sensibles no estamos en contra de las importaciones siempre y cuando complementen las importaciones locales, y no las sustituya”, concluyó Zylbersztein. Otro de los sectores que participó de la reunión fue el textil. El titular de la Cámara Argentina de Indumentaria de Bebés y Niños (CAIBYN), Víctor Hugo Benyakar, afirmó que “es un orgullo como empresario poder acercar ideas el Gobierno a la mesa de diálogo para trabajar juntos en defensa de la industria argentina”.

“Estamos convencidos que no queremos volver a la década de los ´90, y sabemos que el trabajo que viene realizando la ministra Débora Giogi, con responsabilidad, conciencia y buenos criterios a la hora de tomar decisiones, es el camino acertado para tener un mercado interno fuerte y sólido”, apuntó Benyakar al término de la reunión.

Además, el titular de CAIBYN dijo que debido a que el problema de la crisis económica es mundial “hay que estar alertas y poner la mayor atención en el ingreso indiscriminado de productos. Por eso apoyamos las medidas de protección de la producción nacional y de los puestos de trabajo que promueve el Gobierno”.

Horacio Moschetto, de la Cámara de la Industria del Calzado consideró que a través de las medidas tomadas por este gobierno “estamos luchando contra el comercio desleal y protegiendo la industria nacional”.

Sobre este punto, Moschetto hizo hincapié en que la producción de zapatos en la Argentina creció de 35 millones de pares que se fabricaban en el año 2002 a 90 millones de pares que se fabrican hoy en día, y aseguró que captando inversiones de productores nacionales e internacionales en nuestro país “no hay desabastecimiento ni de mercadería nacional ni de mercadería importada”.