|
Tiene una superficie de 430.000 metros cuadrados y se ubica en la costa del estado de São Paulo, en Brasil. El lugar se convirtió en una zona prácticamente virgen no porque el hombre no haya querido investigarlo, sino porque es prácticamente imposible.
La isla es el hogar de una especie de víbora conocida como serpiente de la Isla Quemada (Bothrops insularis), una de las serpientes más venenosas del mundo. Las leyendas locales dicen que hay cinco serpientes por cada metro cuadrado, mientras que un documental realizado por Discovery Channel menciona que en algunos lugares hay hasta una serpiente por metro cuadrado.
Esta víbora es la única especie de serpiente en la isla, sin embargo, se considera en peligro de extinción ya que no tiene ningún otro hábitat, y pueden ser eliminadas por los incendios forestales. La población de la víbora también corre el riesgo de endogamia, cuyos efectos son evidentes en la población.
Un pescador que osó acercarse demasiado con su bote a la orilla de Queimada Grande sufrió idéntica suerte: sólo encontraron un esqueleto y restos de sangre en su barca.
|
En la actualidad, la Marina de Brasil prohíbe a los civiles entrar al lugar, aunque los científicos a veces reciben permisos. Es un importante serpentario a nivel mundial,2 por eso el 5 de noviembre de 1985 fue declarada Área relevante de interés ecológico por el decreto federal n° 91.887.3.
20 de abril de 2013
NOTAS RELACIONADAS
Varios colonizadores españoles murieron en su búsqueda por el centro de Colombia durante el Siglo XVI. La verdadera historia y lo que creían.
La leyenda sobre una reina vudú que habitaba allí.
Quién habitó allí y cómo murió. Hoy, muchos turistas visitan el lugar.