El Cura Brochero, quien evangelizó a lomo de mula las sierras cordobesas e hizo propias las necesidades de los sectores más pobres de la región, fue proclamado hoy beato en Córdoba por el cardenal Angelo Amato, enviado especial del papa Francisco.
"Concedemos que el venerable siervo José Gabriel del Rosario Brochero, sacerdote diocesano, pastor según el corazón de Cristo, fiel ministro del evangelio, testigo del amor de Cristo a los pobres, sea llamado beato de ahora en adelante", leyó el purpurado el decreto firmado por el Sumo Pontífice.
A las 10.27 una gigantografía con la imagen del primer sacerdote argentino beato fue desplegada en el altar, en medio de vítores y aplausos de una multitud reunida en el predio ubicado en el Cerro de la Cruz, del poblado de Traslasierra.
La Iglesia abrió casi medio centenar de causas para canonizar a religiosos y laicos argentinos que dieron testimonio de su fe o murieron por su fidelidad al Evangelio, pero ninguno alcanzó la instancia máxima de la santidad.
El único que ostenta la condición de "santo" es Héctor Valdivielso Sáez, aunque no se lo considera "totalmente argentino" porque el religioso nació en Buenos Aires pero su causa de canonización se inició en España, donde murió mártir junto a otros compañeros de congregación.
El Cura Brochero se convirtió hoy en el octavo argentino en ser declarado beato, el primer sacerdote connacional en esa instancia previa a la santidad y el primero beatificado por el papa Francisco.
También alcanzaron ese lugar del honor de los altares las monjas Crescencia Pérez, Nazaria Ignacia March Mesa, María Tránsito de Jesús Sacramentado (Madre Cabanillas o Madre Maravilla) y María Ludovica De Angelis, el coadjutor salesiano Artémides Zatti, la laica Laura Vicuña y el indio mapuche Ceferino Namuncurá.
Entre los procesos más emblemáticos, aunque frenados a pesar del interés político-eclesiástico que conllevan, figura fray Mamerto Esquiú, valorado por ser el relator de la Constitución.
Más recientes son las presentaciones en favor de la santidad del cardenal Eduardo Pironio, el sacerdote Carlos de Dios Murias, secuestrado, torturado y asesinado en La Rioja durante la última dictadura militar; los "mártires" palotinos de San Patricio, Pedro Duffau, Alfredo Leaden, Alfredo Kelly, Salvador Barbeito y Emilio Barletti, y el empresario Enrique Shaw.
14 de septiembre de 2013
NOTAS RELACIONADAS
El Papa no viajaría a Argentina para el próximo 14 de septiembre, día en que está prevista la ceremonia. Quién la presidirá.