|
Un largo período de fuertes lluvias desbordó los ríos del Este de Sudáfrica y Sur de Mozambique, especialmente en la provincia mozambicana de Gaza. Las crecidas ya provocaron 36 víctimas fatales en Mozambique, según Naciones Unidas, y 12 en la vecina Sudáfrica.
Pasan 22 horas colgados de un árbol para zafar de los cocodrilos –ACÁ-
En la localidad de Gaza, capital de la provincia, había residentes en los techos de sus viviendas esperando que los botes militares los rescataran, informó la televisión sudafricana. Ya se han evacuado 70.000 personas, pero funcionarios de la ONU esperan que las cifras suban.
La ONU está colaborando, junto a diversas ONG, para acercar comida y otras provisiones a los desplazados.
En Sudáfrica ya murieron 12 personas, pero al mismo tiempo quedaron sueltos 10.000 cocodrilos del criadero de Rakwena, cerca del límite con Botswana y Zimbabwe, según informó en su página web el diario sudafricano Mail & Guardian.
La administración del criadero abrió las compuertas de inundación para evitar que el alto nivel de las aguas aplastara a los animales, pero los anfibios fueron arrastrados así hacia el río Limpopo. En un principio, 15.000 cocodrilos quedaron en libertad.
El personal del criadero, junto a residentes locales y agentes de policía, inició un operativo de caza y captura. A los animales recuperados se les atan las patas traseras y se los arroja a camiones que los devuelven al criadero.
En la cuenca del Limpopo hay varios criaderos de cocodrilos, cuyas pieles se utilizan luego para la fabricación de productos de cuero.
Hasta ahora no se registraron noticias sobre accidentes provocados por los cocodrilos. Preventivamente, la policía de Zimbabwe recomendó no internarse en los cursos de agua hasta que pase la emergencia.
NOTAS RELACIONADAS
Un grupo de turistas naufragó en los manglares australianos infestados de reptiles. La increíble historia de cómo lograron sobrevivir.
Una pareja lo descubrió cuando salió a caminar. Creen que fue atacado por un tiburón.
27 de enero de 2013