La Policía Bonaerense encontró una forma de encontrarlos, aún antes de que corran. El procedimiento consiste en rastrear información para después actuar. Buscan en Facebook, Twitter y otras redes sociales convocatorias a picadas en Vicente López. El objetivo es encontrar a los corredores con operativos sorpresa llevado a cabo por la Bonaerense, y personal de las áreas de Tránsito y Seguridad del Municipio.
|
Por denuncias de vecinos y convocatorias en redes sociales detectaron que había un grupo de autos que se juntaba a correr en el Vial Costero y Laprida. Armaban un circuito en el Bajo desde Bartolomé Cruz pasando por el Vial, Laprida, el Distribuidor Bicentenario y parte de Libertador. Aprovechaban que en esa zona los lomos de burro están puestos de una manera más espaciada y eso permite alcanzar una velocidad mayor. Luego de que se detectara que corrían autos los miércoles y jueves por la noche, se secuestraron 18 vehículos.
“Empezamos con un control para detectar en qué zonas del Municipio se hacen estas prácticas. El mismo jueves 28 hicimos otro despliegue a lo largo de la calle Paraná, en el Noroeste del Partido, pero no se encontraron picadas organizadas sino autos a alta velocidad”, informó el secretario de Seguridad de la Comuna, Martín López Perrando. “Como se confirmó que en el Bajo hay un grupo que va frecuentemente a correr, armamos una red de contacto con el personal del Carrefour y de una empresa vecina que nos alertan si vuelve a haber picadas y tenemos seis puestos fijos y ocho móviles de control de tránsito distribuidos en todo el Distrito para detectar si este tipo de encuentros se hacen en otros lados”, agregó Perrando e informó que la mayoría de los autos que secuestraron no eran de vecinos de Vicente López, sino de partidos cercanos como San Martín y José C. Paz: se los retuvo por falta de documentación o por tener adulterados los parámetros normales de fábrica.
Ahora están controlando si en el Oeste, en las cercanías a Bartolomé Mitre y Constituyentes, se producen picadas, como pasaba hace unos años en el Partido. “Estamos estudiando zonas donde se podrían producir este tipo de actos. Queremos que los controles sean sorpresa y que tomen desprevenidos a los participantes, por lo cual no se van a hacer con una regularidad ni orden determinado, sino de acuerdo a los datos que investiguemos”, detalló Perrando.
17 de abril de 2012