¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Creó una aplicación que simulaba ser "Mi Argentina" y vendía DNI con datos adulterados por $5.000: cayó el falsificador

Tenía como clientes a menores, choferes y barras con derecho de admisión en la cancha. El sospechoso, de 30 años, ofrecía un software para falsear documentos digitales a través de una apócrifa app. En el allanamiento secuestraron cuatro celulares, tres notebooks y tres discos rígidos.
Jueves, 27 de marzo de 2025 a las 10:59

La Policía de la Ciudad allanó un domicilio en la localidad de Tigre en el que se comercializaba un software para falsificar DNI digitales a través de una apócrifa aplicación "Mi Argentina". 

Luego de varios meses de investigación, la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, realizó un allanamiento en un domicilio de la localidad bonaerense de Tigre, donde se halló a un hombre, de 30 años, imputado por falsificación de documento público y en el cual se logró el secuestro de elementos de interés para la causa. 

La maniobra fraudulenta consistía en la venta online de un software que simulaba ser la App oficial "Mi Argentina", permitiendo la falsificación de datos y la creación de documentos digitales apócrifos. Entre los compradores potenciales se identificaron a menores de edad, choferes y diversos delincuentes, algunos de los cuales lo utilizaban para ingresar de manera fraudulenta a estadios de fútbol por tener derecho de admisión. 

Gracias a las tareas de ciberprevención realizadas, se detectaron las publicaciones en las redes de la documentación apócrifa y se notificó al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 a cargo de la Dra. María Servini, ante la Secretaria Nº 2 a cargo del Dr. Sebastián Martínez, que ordenó continuar con la pesquisa para dar con el domicilio de la persona investigada. Tras realizar tareas de ciberpatrullaje y de campo se aportó el domicilio a la autoridad judicial que solicitó la orden de allanamiento correspondiente. Durante el operativo, el imputado fue hallado en el lugar junto con los dispositivos utilizados para la falsificación, entre los que se encontraban cuatro teléfonos celulares, tres notebooks y tres discos rígidos, los cuales fueron secuestrados.