La causa se originó cuando el Departamento Delitos Ambientales recibió la denuncia de que en un domicilio de Alejandro Korn, partido de San Vicente, tenían monos en cautiverio.
Un macho negro y una hembra parda que se hallaban encerrados en una jaula y en condiciones de extrema insalubridad. Estos animales están protegidos por la ley 22.421 de Conservación de la Fauna debido a que es una de las especies en riesgo de extinción.
De esa manera y con intervención de la Fiscalía Federal N°2 de Lomas de Zamora, a cargo de la Dra. Incardona, Secretaría de la Dra. María del Carmen Tucchi, los efectivos federales realizaron tareas de campo e inteligencia, identificando el inmueble y estableciendo la veracidad de la denuncia. En ese contexto, el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N°2 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Luís Antonio Armella, Secretaría N°6 del Dr. Marcos Alberto Frezzini, ordenó el allanamiento de la finca.
En el procedimiento los agentes federales encontraron dos primates, de alrededor de 15 años de edad y habrían sido adquiridos desde muy pequeños. Además, identificaron e informaron de la causa a los cuatro moradores, siendo todos ellos argentinos y mayores de edad.
Del procedimiento participó personal de la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y de la Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, encargándose de recuperar a las especies y posteriormente trasladarlas hacia Temaikèn, el reconocido bioparque ubicado en el distrito de Escobar.
Allí serán rehabilitados por diferentes profesionales, para luego ser derivados al santuario "Proyecto Carayá", en la provincia de Córdoba, con el objeto de ser reinsertados en su hábitat natural. Los imputados quedaron a disposición del magistrado interventor por infracción a la Ley de Protección de Fauna Silvestre (22.421) y por los actos de maltrato advertidos, cuyo delito infracciona a la Ley 14.346.