En seis de cada diez accidentes que registran víctimas está presente el exceso de velocidad, la infracción más frecuente en la Ciudad de Buenos Aires. El año pasado de la totalidad de las multas realizadas más del 65% correspondían a esta falta por lo que el gobierno porteño amplió, hace pocas semanas, la red de monitoreo en la vía pública.
En 2021 se efectuaron 2.764.058 multas y en comparación a 2020 hubo una disminución del 10,8% cuando se labraron 3.000.266 infracciones. Del total de las multas realizadas el año pasado el 65,6% correspondieron a exceso de velocidad (1.814.646), pero ¿cuáles son las cámaras con mayor actividad?
Los diez dispositivos que más infracciones registraron entre enero y abril, el último registro disponible, se encuentran en las autopistas y la avenida General Paz. En el primer cuatrimestre del año, según el último corte de las estadísticas procesadas por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad, estas cámaras registraron 271.976 infracciones de las 721.907 totales del mismo período y por diferentes faltas.
El listado de las cámaras y las infracciones es el siguiente:
- Av. General Paz km 10, sentido Riachuelo (Gral. Paz y Mosconi) 39.086
- Au. Illia km 1,2, sentido a provincia, (altura Villa 31) 35.530
- Au. 25 de Mayo km 7,2, sentido a provincia, (altura av. Entre Ríos) 33.215
- Av. Gral. Paz Km 4,3, sentido Riachuelo (Gral. Paz y Balbín) 29.623
- Au. 25 de Mayo km 8,4, sentido a provincia (altura 9 de Julio) 27.804
- Av. Gral. Paz km 13,1, sentido Riachuelo (Gral Paz y Santo Tomé) 24.801
- Au1. 25 de Mayo Km 4,1, sentido provincia (altura av. La Plata) 22.708
- Au1. 25 de Mayo km 7, sentido centro (altura Pasco) 22.520
- Au. Illia Km 1,2, sentido centro (altura Villa 31) 20.043
- Au1-Au6 Ramal 3 de transición (au. 25 de Mayo y au. Perito Moreno) 16.646
La cámara con más fotomultas en cuatro meses registró poco menos de 40.000 infracciones. Otras dos cámaras de la General Paz se encuentran entre las diez más activas. La instalada en el kilómetro 4,3, sentido Riachuelo (cruce con la avenida Balbín) sumó 29.623 multas, y la del kilómetro 13,1, sentido Riachuelo (cruce con Santo Tomé) alcanzó las 24.801. Sin embargo, la segunda de la lista es la de la autopista Illia, apenas saliendo de la 9 de Julio hacia la provincia, que funciona a la altura de la Villa 31.
El año pasado la recaudación por todas las infracciones de tránsito fue de $7.000 millones. Detrás del exceso de velocidad las diez faltas más comunes fueron el estacionamiento indebido (407.390 infracciones, el 14,7% del total), la evasión de peaje (350.041, 12,6%), el uso del celular al manejar (47.703, 1,7%), cruzar un semáforo en rojo (24.800, 0,9%), circular con la verificación técnica vehicular vencida (21.109, 0,8%), transitar por carriles exclusivos (16.795, 0,6%), no respetar las indicaciones de tránsito (8728, 0,3%), poseer la licencia vencida (8428, 0,3%); y problemas con la placa de la patente (8426, 0,3%).