¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Restauraron un avión con colores argentinos y lo trajeron en vuelo directo

Se trata de un entrenador idéntico a los utilizados en el país década del 60. La travesía les demandó 10 días.
Miércoles, 05 de noviembre de 2014 a las 10:41

 

Ruidoso, con un marcado olor a humo y combustible de avión. Manchado casi completamente de aceite en uno de sus laterales y con un gigantesco motor radial en su nariz. El T-28 es un avión biplaza en tandem fabricado desde los 50 en Estados Unidos y operado por más de 20 países, entre ellos la Argentina.

 


Una firma norteamericana, liderada por un argentino, restauró uno de estos aviones y lo vistió con los colores que portó en su servicio en la Armada Argentina. Ahora, dos veteranos pilotos que lo volaron en el Comando de Aviación Naval lo trajeron en vuelo directo desde el país del norte hasta el Conurbano.

Fred Machado es de Viedma pero reside en Fort Lauderdale donde tiene su empresa, South Aviation, la que se dedica a la compra, venta y alquiler de aviones corporativos. Esto le permitió tener contacto con aviones militares que, al ser dados de baja, pasan al mundo civil. El piloto, llegó a volar aeronaves emblemáticas como el norteamericano F5 Tiger y el soviético Mig 21. Su firma y su ímpetu son los encargados de restaurar un A4-C Skyhawk con los colores que estos aviones utilizaron en la Guerra de Malvinas par la Fuerza Aérea Argentina. (Ver: Restauran un avión para que vuele con los colores de Malvinas)

Entre los aviones militares en su posesión destaca un flamante T-28 Fennec: “El avión lo compre a un privado acá en USA. Es un Fennec ex de Haiti y hermano de los que se fueron a Argentina”, explicó a 24CON Fredy Machado.

“Lo compre y le hice muchas modificaciones de aviónica y un nuevo motor, y decidí pintarlo con los colores que lucieron en la Armada. Ahí, como sucedió con el A4, se acercaron muchos ex pilotos, dos de ellos me pidieron que si lo llevaba a Argentina que ellos hicieran el ferry”, destacó.


El honor del vuelo quedó en manos de los pilotos Eduardo Gatti y Diego Luis Goñi quienes partieron el 26 de octubre desde Fort Lauderdale. Tras varias escalas, que incluyeron los aeropuertos de Exuma en Bahamas, Puerto Plata en República Dominicana, Santa Lucía en Granada, Georgetown en Guyana, Belem y Campo Grande en Brasil, en otros puntos dónde cargaron combustible y descansaron.

Después de 10 días de viaje, tocaron suelo argentino esta semana en Puerto Iguazú y estarán llegando en la tarde del miércoles al Aeropuerto Internacional de San Fernando, en el norte del Conurbano. Los dos veteranos pilotos que lo traen en vuelo, se formaron en otros T-28 portando uniformes de la Armada Argentina.

Si bien este avión en particular no fue operado por ninguna fuerza argentina, es idéntico, lleva los colores y la identificación de un T-28 utilizado por la Armada que hasta llegó a operar desde la cubierta del Portaviones 25 de Mayo.


“En Argentina planeamos visitar Espora (Base Aeronaval Comandante Espora) a invitación de la Armada y varios aeropuertos del interior así como aeroclubes. Las fuerzas armadas argentinas, ya sea cualquier rama, no tiene en vuelo ningún avión histórico, una pena”, resaltó Machado.


Un T-28 que operó en la Armada se mantiene aun en perfecto estado en el colegio técnico Jorge Newbery de Villa Luzuriaga, en La Matanza. Fue restaurado por los alumnos y llegó a rodar hace unos años por la Basé Aérea de Morón. Empero, no está habilitado para volar. (Ver: Los aviones del Newbery vuelven a rugir)

El vuelo ferry desde Estados Unidos a Argentina y toda la campaña para que el T-28 con los colores argentinos vuelva a volar por estas tierras lleva el nombre de “Vuelvo al sur”. Todo su derrotero se puede seguir a través de Facebook.

 

 

5 de noviembre de 2014

 

 

NOTAS RELACIONADAS:

Restauran un avión para que vuele con los colores de Malvinas
Está en EUA pero llevará los colores de la Fuerza Aérea Argentina. "Está la idea de que el avión visite Argentina en el 2015 y que lo vuele un piloto veterano de la guerra", explicaron a 24CON. La restauración demanda más de un millón de dólares.

 

Conocé a la azafata que se baja del avión para surfear
Es Tripulante de Cabina de Pasajeros de Aerolíneas Argentinas, pero también ama dominar las olas. Participó en varios mundiales y habitualmente vuela a todo el planeta.

 

Dos aviones de combate chocaron mientras hacían acrobacias
Las aeronaves estaban practicando maniobras cuando se tocaron en vuelo. Los pilotos se eyectaron pero uno murió.

 

Un millón de "avioneros" coparon Argentina Vuela
El festival reunió a todas las unidades de la Fuerza Aérea y a gran parte de la aviación general en un solo aeropuerto. Hubo sobrevuelo de aviones de combate, paracaidistas y acrobacias.

 

Misterio: El avión argentino derribado por los soviéticos
En 1981 un carguero argentino entró por error en el espacio aéreo de la URSS y fue derribado. Las similitudes con el caso del Malaysia llaman la atención. La Historia.