|
El Ingenio La Esperanza, ubicado en San Pedro de Jujuy, por primera vez fue certificado para producir y exportar azúcar orgánica. A dos meses de terminar la zafra anual, la empresa intervenida para su recuperación por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) comenzó la molienda de caña orgánica con vistas al mercado externo.
En diálogo con 24CON, el administrador del Ingenio, Carlos González Gebhard, explicó: “Es un paso importante que el Ingenio esté certificado, el año pasado no lo pudimos hacer y hoy tenemos 5 mil hectáreas certificadas. Tenemos ofertas en el mercado de exportación para Europa, Estados Unidos, Canadá y Corea”.
Este año, al finalizar la zafra en diciembre, La Esperanza logrará una producción de aproximadamente 60 mil toneladas de azúcar, entre las cuales 2500 serán (por primera vez) de caña orgánica.
Además, González Gebhard señaló que “estamos en plena producción llegando gratamente a niveles que superan las producciones de otros años y con indicadores que resaltan la eficiencia que se ha logrado en algunos ámbitos del Ingenio”.
|
“Hoy podemos decir que estamos reduciendo notablemente el consumo de gas al 1,2%. También la humedad del bagazo que marca la eficiencia que tiene el trapiche en su último molino llegando a niveles del 52% que son valores óptimos. Asimismo logrando niveles del 92% y 93% de eficiencia en la extracción de caña lo cual significa que el Ingenio está empezando a trabajar en las condiciones que queremos”, detalló.
Todos estos indicadores “nos marcan una lanzamiento para el próximo año por lo cual ya estamos trabajando en la inter zafra 2014/2015 para avanzar en las cosas que no pudimos completar este año porque creemos que éste es un círculo virtuoso donde año a año se van a mejorar muchas cosas como las maquinarias y los niveles de producción”, expresó Gebhard.
Por otro lado, resaltó el buen trabajo del personal de todo el Ingenio: “Todo esto no habría sido posible si no hubiésemos contado con la colaboración de los obreros y el sindicato porque están permanentemente en el día a día. Esto demuestra que no es necesario estar enfrentados para llegar al fin último que es lograr definitivamente que el Ingenio produzca en forma rentable para toda la vida”.
16 de octubre de 2014
NOTAS RELACIONADAS
Este año se eliminó por completo la recolección "de carne y hueso" de la materia prima. Los "cuartas" se mecanizaron e independizaron. Cómo fue el cambio de vida de un sector olvidado.
Tras 40 años de decadencia, uno de los ingenios azucareros más importantes del país renació y ahora alienta al crecimiento de la región. Un siglo de altibajos en el este de Jujuy.