Marcha histórica hacia Plaza de Mayo contra el ajuste
Miles y miles están llegando a la Plaza de Mayo desde distintos puntos del país, a lo largo de las cinco enormes columnas que integran la Marcha Federal contra el desempleo, la inflación y los trarifazos.
La histórica movilización convocada por las dos CTA y movimientos sociales, organismos de derechos humanos, pymes y cooperativas de trabajo culminará a las 17 en Plaza de Mayo. En tanto, a las 14 se realizó un acto en el Obelisco, para movilizar luego hacia el destino final.
Además de las personas que pasaron la noche apostadas en los accesos a la zona de Puerto Madero, hubo grupos que se instalaron en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, y algunas agrupaciones del Frente de Organizaciones en Lucha pasaron la noche en los cinco puentes situados en la avenida Córdoba, Perón, avenida Belgrano, Estados Unidos y avenida Brasil.
Las cinco columnas que integran la protesta comenzaron a marchar desde el miércoles y partieron desde Jujuy, Corrientes, Mendoza, Esquel y Rawson (Chubut).
La Marcha Federal se complementa además con el paro docente y el paro de médicos bonaerenses, a los que se suman la Trabajadores de la Educación (UTE), la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); CIPEC, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra Buenos Aires), entre otros.
El sector docente realiza así su segundo paro -el primero fue la semana pasada- en reclamo de reapertura de paritarias y en defensa de los programas de la escuela pública, al tiempo que los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) advirtieron en un comunicado que habrá atención únicamente en las guardias de los 80 nosocomios bonaerenses.
La huelga docente alcanza desde el nivel inicial hasta el superior universitario, sin concurrencia a los lugares de trabajo y con movilización hacia la Plaza de Mayo.
En el plano partidario, la iniciativa convocada por la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, lideradas por Hugo Yasky y Pablo Micheli respectivamente, contó con el respaldo del titular del PJ nacional, José Luis Gioja, del titular del Partido Justicialista porteño, Víctor Santa María y del presidente Pro Témpore del Parlasur, Jorge Taiana, quienes explicaron ayer en una conferencia de prensa que se trata de una movilización “en defensa del trabajo”.