Examinarán a maquinistas como lo hacen con pilotos
Así lo manifestaron los ministros Randazzo y Rossi en conferencia de prensa. Cuándo y dónde se realizarán los exámenes.
Los maquinistas del ferrocarril Sarmiento comenzarán a ser examinados desde el martes con los mismos controles de aptitud psicofísica que se les realizan a los pilotos de aviones, tras un convenio firmado hoy por los ministros del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y de Defensa, Agustín Rossi.
El convenio fue suscripto por Randazzo y Rossi durante un acto que se realizó en la Casa de Gobierno, al que asistieron funcionarios de las carteras de Interior y Defensa, y jefes de la Fuerza Aérea.
"No es contra nadie, sino a favor de los pasajeros y de los motorman", dijo Randazzo, mientras que Rossi apuntó que los maquinistas "seguramente tendrán ahora una mayor tranquilidad, al contar con un examen psicofísico que tiene un piso más alto que el que se hacía hasta el momento".
Los exámenes comenzarán a partir del martes con los maquinistas de la línea del Ferrocarril Sarmiento para alcanzar luego al resto de los conductores y se realizarán en el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (Inmae), que depende de la Fuerza Aérea. Randazzo destacó que el instituto "es de excelencia" y aseguró que estos controles rigurosos darán "mayor seguridad a quienes conducen una formación ferroviaria".
"Las características del examen son las mismas que tienen los que se practican a los pilotos de avión", dijo Rossi y explicó que el instituto tiene a su cargo "la habilitación a todos los pilotos ya sean militares, civiles o comerciales".
El ministro de Defensa informó que "el instituto adhiere a toda la legislación internacional en la materia, así que estamos normados y normatizados con los mismos niveles de exigencia que el resto de los países del mundo".
Randazzo dijo que en el caso de que alguno de los conductores no llegue a los niveles requeridos "veremos el protocolo de reconversión, qué aptitud no cumple, y si es posible superar esa exigencia se lo incorporará, pero sino se lo desplazará a cumplir otra tarea, siempre respetando la intangibilidad de su salario".
"Este proceso de poner al transporte ferroviario en un lugar estratégico requiere un compromiso de todos: del gobierno, de los trabajadores, de los usuarios, de todos aquellos que sueñan con que el ferrocarril vuelva a ser el eje central del desarrollo de la Argentina", dijo Randazzo.
31 de octubre de 2013
NOTAS RELACIONADAS
Procesaron al motorman y podría quedar en libertad
El juez Ariel Lijo, además, lo embargó por 2,5 millones de pesos. El magistrado, sin embargo, ordenó que sea liberado.
Ya es oficial la estatización del Ferrocarril Sarmiento
La decisión del Gobierno nacional de retornar al Estado el control de la línea Sarmiento quedó plasmada en el Boletín Oficial.