Conocé lo mejor del festival que unió las miradas del sur
24CON estuvo en el debut del UNASUR Cine, donde miles de sanjuaninos disfrutaron los mejores films latinoamericanos. Enterate de los ganadores y todo el festejo del cine de los pueblos.
Películas, cortos, documentales y adelantos de toda la región compartieron durante una semana las salas de la capital de San Juan por donde desfilaron más de 8 mil personas para conocer las historias, música y relatos de la gente de sudamérica en la primera edición del Festival Internacional de Cine de la UNASUR.
![]() |
Durante toda la semana pasada, las modernas salas del “Cinemacenter San Juan” estuvieron abiertas para proyecciones especiales gratuitas -y otras al precio simbólico de $5-, en donde miles de cinéfilos y curiosos pudieron acceder a verdaderos tesoros que difícilmente se encuentren en los circuitos comerciales, entre ellos estrenos y documentales inéditos. Por eso muchos de los que se hicieron un lugar en las mañanas o interrumpieron las calurosas siestas pudieron disfrutar de este material y en la mayoría de los casos mirarlo al lado de los jurados o con los productores, directores y actores presentes, quienes contestaron preguntas y dudas de sus obras.
![]() |
Los elegidos del jurado
El jurado de largometrajes de ficción -integrado por el actor y director paraguayo Arnaldo André, la actriz uruguaya Mirella Pascual y el director argentino Eduardo Raspo- eligió como ganadora a “Infancia Clandestina”, un film de Benjamín Ávila protagonizado entre otros por Natalia Oreiro y Héctor Alterio. La película muestra la mirada de un niño sobre la militancia de sus padres durante la dictadura al tiempo que descubre y trata de convivir con la vida y la muerte en el mundo de los adultos. En la misma categoría, se eligió como mejor director al uruguayo Pablo Stoll, por "3" y como mejor guión a Nicolás Giacobone y Armando Bó, por "El último Elvis".
El premio a mejor documental -seleccionado por Juan Pablo Domenech, Udo Jacobsen Camus e Izabel Jaguaribe- resultó compartido entre la producción colombiana "Nacer", de Jorge Caballero y la ecuatoriana "Con mi corazón en Yambo", de María Fernanda Restrepo Arismendi, mientras que el de mejor director fue para el argentino Ulises Rossel, por "El etnógrafo". En cortometrajes, los premios elegidos por Federico Barroso Lelouche, Carlos Gómez Centurión y Rodrigo Tiana fueron para el corto argentino "Noelia", de María Alché. También fue entregado el premio a mejor proyecto de cortometraje del concurso “Vino Argentino”, que recayó en “Tres latitudes”, del sanjuanino Federico Peretti.
Ver la lista completa de ganadores y premios (Click acá)
Los imperdibles
Además de la ya mencionada “Infancia clandestina”, sobresalieron los films “El año del Tigre” (producción chilena que cuenta el tsunami y terremoto que azotó al país trasndino), “La hora cero” (film de Venezuela que muestra una radiografía cruda del sistema de salud de ese país cuando un sicario reclama atención sanitaria) y Los salvajes (película argentina que muestra la búsqueda de libertad de un grupo de chicos que escapan de un reformatorio a las sierras cordobesas y deben enfrentarse a sus propias miserias).
De la misma forma, los documentales “Chacarera” (un homenaje merecido a Carlos Carabajal), “Nacer” (una mirada colombiana sobre la desesperación de las madres durante el embarazo) y “Tropicalia” (la lucha de los exponentes de la música brasileña unidos en una vanguardia estética que se transformó en un movimiento por la libertad) fueron de lo más festejado por el público.
Los personajes
Tanto la apertura como el cierre del festival contaron con la presencia del gobernador José Luís Gioja -quién no escondió la ilusión de que gracias a iniciativas como esta alguna vez su provincia se convierta en un “polo cinematográfico”- y Paula de Luque, directora y organizadora del evento junto a diferentes autoridades nacionales y provinciales ligadas a las artes audiovisuales.
Además de los jurados y actores presentes en el festival, varios famosos acompañaron alguna de las películas que se proyectaron o simplemente concurrieron como espectadores del evento. Graciela Borges, Valeria Bertuccelli, Pepe Monje, Ivo Cutzarida , Maxi Ghione, Daniel Valenzuela, Anita Pauls con Clemente Cancela y el Turco Naím con su mujer Emilia Attías, fueron algunos de ellos, sin contar la conducción a cargo de Federica Pais y el cierre musical de Peteco Carabajal. Algunos de ellos, además de sacarse fotos y brindar notas, aprovecharon para visitar las bodegas locales y comerse un buen asado con largas sobremesas.
Por la repercusión y concurrencia, los organizadores no descartan que la provincia vuelva a albergar el festival el próximo año.
25 de septiembre de 2012
NOTAS RELACIONADAS:
Ganadores del festival Unasur 2012
Conocé la lista completa de ganadores en todas las categorías.