Revista Siete Días

Carlos Ávila: "Los dirigentes desconocen el valor de sus clubes"

Desde Nueva York, el fundador de Torneos y Competencias y actual candidato a presidente de River, critica la propuesta de Grondona para resolver la crisis del fútbol local. Cómo piensa hacerle frente al default de los Millonarios.

Que sí, que no. Que empieza, que se retrasa. El fútbol local está inmerso en una crisis. Eso no es noticia. Los clubes viven endeudados y, por ahora, el comienzo del campeonato Apertura se encuentra demorado hasta que se pueda sanear la escuálida y desprolija economía. Jugadores que emigran por monedas; entidades que adeudan cifras siderales a sus profesionales, promesas de pago inconclusas. Para Julio Humberto Grondona, mandamás de la AFA desde 1979, la solución pasa por incrementar el abono del cable y destrabar los partidos codificados. Cobrar 12 pesos más en la factura mensual para que se emitan libremente los 10 partidos de cada fecha. ¿Y aquellas personas que no desean ver fútbol?, bien gracias; pasarán a financiar la política del chamuyo, tan presente en la mente de los dirigentes de los clubes, que –desde la voz de don Julio– pretenden que la sociedad toda remiende sus errores con su billetera.

Si hay una persona que puede opinar sobre la promiscua relación entre televisión y fútbol, ése es Carlos Ávila, fundador de Torneos y Competencias y actual candidato a presidente de River. Desde Nueva York, adonde viajó por razones laborales, posee una  visión crítica ante la propuesta de Grondona: “Creo que es una aspirina en una enfermedad terminal”, define, y agrega: “No estoy para nada de acuerdo con esa medida porque va a afectar directamente el bolsillo del consumidor”.

–Como hombre de negocios y conocedor del problema. ¿Qué propuesta se le ocurre?

–Creo que hay varias alternativas  para hacer valer el derecho de los clubes y generar más plata, pero no vale la pena que las enuncie en público. Prefiero mantenerlo en un ámbito más resguardado. O hablarlas en la AFA.

–En estos momentos críticos, ¿se le consulta?

–A esta altura, pero el año pasado le había hecho una propuesta a Grondona, que, de haberla escuchado, seguramente no estaríamos así. De todos modos, esta vez lo llamé para ofrecerle mi apoyo, para ver si necesitaba algo. Me respondió que ya tenía una propuesta.


Ávila considera que la televisión está pagando poco en relación a lo que los clubes le retribuyen. “Los ingresos de tevé están muy por debajo de lo que deberían ser”, afirma en calurosa caminata por la Quinta Avenida. Es decir, es un negocio desparejo en el que ganan unos pocos. “Para mí, los dirigentes desconocen el valor de sus clubes, porque le dan un mandato comercial a la AFA para que negocie su imagen, pero no alcanza con eso”.

–¿Usted dice que el propio dirigente menosprecia a su club?

–Sí, pero no tiene la obligación de saber lo que vale la transmisión de tal o cual cosa. Si el presidente de un club es abogado, médico o comerciante, esas cosas debería manejarlas alguien relacionado con el marketing, o alguien que entienda este negocio de la imagen.


Como ejemplo a seguir, propone al Real Madrid. Es que el club español, comandado por Florentino Pérez, se convirtió en una empresa que invierte millones en hacerse de jugadores, pero que factura otras millonadas en conceptos extrafutbolísticos. Basta si no con recordar el fichaje de David Beckham, que disparó la venta de camisetas merengues en el continente asiático a niveles insospechados. “El Madrid puede gastar mucho en comprar a los Galácticos, pero después te llenan la cancha para ver la presentación de Cristiano Ronaldo en su primer entrenamiento, y te cobran 20 euros cada entrada al estadio; por supuesto, eso sin contar la cantidad de camisetas que venden”.

En agosto promete lanzarse de lleno a la candidatura del club de sus amores. “Por ahora prefiero darme a conocer entre los socios y con las filiales. Soy una persona pública, pero como hincha de River estoy trabajando el día a día”. La entidad del barrio de Núñez es una de las más endeudadas, ya que debe alrededor de 100 millones de pesos. “River no escapa a la situación de los clubes que están en default, pero es un problema integral del fútbol argentino”, analiza.

Para Ávila, del lado de los dirigentes hay desconocimiento del valor de la imagen de los clubes. “Se piensan que es sólo la tele, pero también está Internet, los derechos internacionales, son muchas cosas”, asegura. Del lado de los popes televisivos, es mezcla de conveniencia e ignorancia el hecho de abonarle menos a los clubes. El fundador del gigante TyC lo resume en una frase: “Éste es el duelo de la ignorancia”.

Foto: Gentileza Carlos Ávila.
Periodista Revista 7 Días
¿Quiere recibir notificaciones?
Suscribite a nuestras notificaciones y recibí las noticias al instante