¡Una buena! En medio de la pandemia, se construyeron 12 hospitales modulares en el país
Se hicieron en tiempo récord y se encuentran en Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero, Hurlingham, Moreno, Lomas de Zamora, Almirante Brown, General Rodríguez, Mar del Plata, Resistencia (Chaco), Gran Córdoba y Granadero Baigorria (Santa Fe). Cuando pase el covid-19, quedarán para el uso de la comunidad.
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la construcción de 12 Hospitales Modulares de Emergencia, en medio de la pandemia del covid-19. La inversión fue de $1.894 millones. El Gobierno de la Nación, por medio del Ministerio de Obras Públicas, concluyó con la obra civil de doce Hospitales Modulares de Emergencia distribuidos en distintos puntos del país para contener los efectos de la pandemia de coronavirus Covid-19 en la salud de la población.
Visité, en Almirante Brown, uno de los 12 hospitales modulares que construimos en todo el país para hacer frente al Covid-19.
— Alberto Fernández (@alferdez) May 15, 2020
Estamos destinando recursos al sistema público de salud para cumplir con nuestro objetivo prioritario: cuidar a los argentinos y las argentinas. pic.twitter.com/XAD7Ge6uc8
La cartera que comanda el ministro Gabriel Katopodis destinó unos $1.894 millones para las unidades que son sostenibles y resilientes (a partir de las directivas constructivas del Ministerio de Salud), por lo que se comenzará con la etapa del equipamiento necesario para los futuros pacientes.
Estos Hospitales Modurales de Emergencia se encuentran en Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero, Hurlingham, Moreno, Lomas de Zamora, Almirante Brown, General Rodríguez, Mar del Plata, Resistencia (Chaco), Gran Córdoba y Granadero Baigorria (Santa Fe).
El nuevo Hospital Modular de Emergencia de #AlmiranteBrown tiene 1100 m2 de superficie y capacidad para sumar 73 camas de terapia e internación.
— Ministerio de Obras Públicas (@ObrasPublicasAR) May 14, 2020
Es uno de los 12 que construimos en cuatro provincias de la Argentina, para fortalecer la red sanitaria. #CuidarteEsCuidarnos pic.twitter.com/lY3ZRoXkVj
En la mayoría de los casos, estas unidades se anexaron en los terrenos dependientes de las Unidades de Pronta Atención (UPA), que se encuentran en áreas de alta concentración demográfica y están equipadas con salas de atención primaria, de guardia, shock room, laboratorios de análisis clínicos, consultorios y áreas de diagnósticos por imágenes.
De acuerdo a lo precisado por el Ministerio, es hospitales son módulos de construcción rápida de 1000 M2, que pueden ser ampliados con facilidad en caso de ser necesario. Debido a su la metodología de la construcción en seco, su realización fue manera simultánea en turnos rotativos de 24 horas, lo que permitió que en menos de dos meses se encuentren casi listo para su uso sanitario.
En esta pandemia los trabajadores y trabajadoras de la obra pública cumplieron una gran tarea colectiva: construir 12 hospitales modulares de emergencia.
— Ministerio de Obras Públicas (@ObrasPublicasAR) May 8, 2020
Ya los estamos equipando y en pocos días quedarán listos para ser utilizados.#CuidarteEsCuidarnos #ArgentinaUnida pic.twitter.com/LDKP6oqzJy
Estas unidades permiten sumar 840 camas de terapia e internación, funcionarán las 24 horas, contarán con un equipo de 100 trabajadores y trabajadoras de la salud por cada hospital y, una vez que finalice la pandemia, quedarán para el uso de la comunidad.