Los senadores cobrarán al menos $9 millones en bruto desde mayo tras el descongelamiento de las dietas

Los legisladores podrían acordar retrotraer la decisión en la sesión prevista para este jueves. En esta ocasión, Victoria Villarruel no volverá a intervenir con un decreto para frenar los aumentos.

 Victoria Villarruel firmó una resolución en enero pasado que frenó la actualización automática de las dietas de los senadores, en relación con el valor del módulo de referencia que utiliza el Congreso: la norma se venció horas atrás y la vicepresidenta dejará la definición del tema en manos de los bloques.

Bajo el nuevo escenario, 71 de los 72 integrantes del pleno de la Cámara alta pasarían a cobrar desde mayo una base de al menos $9 millones en bruto.

Los bloques también deslizaron que no tienen pensado moverse en relación con este asunto, más allá de la posibilidad de encontrar una solución hasta la próxima liquidación de haberes, que suele ocurrir entre el 15 y 20 de cada mes. Hasta ayer, sólo tres senadores presentaron notas para insistir con el congelamiento: los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano -hasta fin de año-, y el cordobés Luis Juez (PRO).

Juez mantiene, desde el año pasado, una postura en línea con las críticas del Ejecutivo libertario hacia toda la Cámara alta, lo que deriva en críticas desde su propia bancada, que lo acusa de no opinar sobre el tema en las reuniones de bloque.

En cambios, otros pocos -como la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti- anunciaron tiempo atrás donaciones o sorteos que, a fin de cuentas, rompieron la armonía de espacios que estaban 100% de acuerdo con la suba, como el caso del Frente de Todos.

¿Quiere recibir notificaciones?
Suscribite a nuestras notificaciones y recibí las noticias al instante