Fuerte mensaje político de Alberto, flanqueado por Larreta y Kicillof: "Dejen de sembrar angustia; angustiante es que el Estado no te cuide"
El presidente Alberto Fernández, quien dio el mensaje más fuerte desde el 20 de marzo, encabezó una conferencia de prensa en Olivos junto a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, en Olivos. Dijo que Argentina logró "resultados interesantes" con el aislamiento social y obligatorio pero que "el lugar de mayor conflicto es ciudad y conurbano bonaerense". La cuarentena continuará hasta el 7 de junio.
En una conferencia de prensa brindada en la Quinta Presidencial de Olivos, el presidente Alberto Fernández encabezó un mensaje junto al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el contexto de la cuarentena y el aislamiento social y obligatorio por la pandemia del coronavirus covid-19.
Fernández pidió esta noche a ciertos comunicadores sociales que "dejen de sembrar angustia" y dijo que "angustiante es que no te cuiden" o "que el Estado diga 'acá no pasa nada'".
"El virus no nos busca, nosotros buscamos al virus. Por eso hemos decidido llevar adelante la cuarentena y hemos logrado garantizar la atención sanitaria de cualquier argentino que la requiera". El presidente @alferdez en conferencia de prensa desde la Residencia de Olivos. pic.twitter.com/ohiJQILo4X
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 23, 2020
"Me llama mucho la atención la idea de muchos medios de la angustia de la cuarentena. ¿Es angustiante salvarse? Angustiante es enfermarse; no salvarse. Angustiante es que el Estado te abandone; eso es angustiante, que el Estado no esté presente", expresó el mandatario.
Dijo que "hemos logrado resultados interesantes" con el aislamiento social y obligatorio pero que "el lugar de mayor conflicto es ciudad y conurbano bonaerense".
Antes de alargar la cuarentena, Alberto habló con los gobernadores para ultimar detalles
"Se ha recuperado la actividad económica por encima del 80 por ciento en gran parte del país", dijo el mandatario.
Afirmó que el coronavirus "entró a los barrios populares donde mayor concentración de gente existe", y precisó que se trata de la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Córdoba y también el Gran Buenos Aires.
"El dato para entender cómo hemos logrado controlar la pandemia es que ayer en 19 provincias no hubo ningún caso y en 10 provincias hace una semana que no hay ningún caso confirmado. Y eso se logró por la cuarentena". El presidente @alferdez en conferencia de prensa. pic.twitter.com/5zSqQxUVpr
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 23, 2020
LAS ESTADÍSTICAS
Alberto dijo que "todos los que han requerido atención médica la han recibido" y "no ha pasado como en otros países donde debió optarse por atender uno u otro".
"Esto también es un éxito de la cuarentena", remarcó. Sostuvo que "la duplicación del virus se da cada 33 días sin contar el AMBA, que por su densidad trastorna todo". De esa manera se refirió "al grado de concentración del problema que tenemos en esta zona".
"En este último tiempo el virus entró en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Córdoba y el Gran Buenos Aires. Eso se explica por la densidad demográfica y por la velocidad de contagio del virus". El presidente @alferdez en conferencia de prensa. pic.twitter.com/naZMWNVkRT
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 23, 2020
Agregó que "ahora la concentración del conflicto", en relación a la propagación del coronavirus, "se da en los barrios populares", por eso se "concentrará la atención en esos barrios, donde vive mucha gente en poco espacio".
"El vecino ve que el virus golpea la puerta de su casa. Quiero que estén tranquilos", dijo. Advirtió que "ahora los casos van a subir porque sabemos donde está el virus".
Sostuvo además que "no debe alarmarnos" el aumento de casos de coronavirus, ya que "es parte de lo que esperamos que ocurra". "No tenemos que perder la calma", sostuvo.
"Hemos invertido en salud, hemos generado muchos centros de atención sanitaria y todos los que la han requerido pudieron recibirla. Y esto es un logro también de la cuarentena". El presidente @alferdez en conferencia de prensa. pic.twitter.com/y4lHwoD6zz
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 23, 2020
Afirmó que "vamos a ocuparnos de custodiar muchos barrios populares para que los que tengan que dejar su casa para aislarse o internarse vayan tranquilos". Anunció que el aislamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el 7 de junio inclusive.
"En el Amba el virus está circulando por las calles, En lo posible mantenganse en sus casas", dijo Alberto. Agregó que "se va a acotar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires: van a caducar los permisos que tenían y deberán reinscribirse".
Remarcó que "los últimos serán los primeros, de ellos vamos a ocuparnos más que de nadie, porque son los que más necesitan nuestro auxilio". "No aflojen", pidió.
"En los lugares de gran concentración urbana, cuando llega el virus la multiplicación es mucho mayor". El presidente @alferdez en conferencia de prensa. pic.twitter.com/1zvqwIrZbY
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 24, 2020
Destacó que los gobernadores "actuaron con mucha seriedad en sus provincias" y "no les tembló el pulso para volver atrás" con las medidas, como en los distritos de Córdoba y Chaco, remarcó.
Durante la etapa de preguntas de la prensa, el presidente dijo esta noche que no quiere "entrar en la disputa de si ayudamos a la clase media o a los menos pudientes" y aseveró que "se ayuda a todos los argentinos en la medida de las posibilidades".
"Tenemos un problema en la economía, que es la retracción de la gente y el no consumo. Los comercios se abren pero los clientes no aparecen", sostuvo. Dijo que Argentina "es uno de los países que más preservó el empleo" en medio de la pandemia.
"En los últimos 14 días, del total de casos confirmados el 87,5% corresponde al AMBA, mientras que en el 84% de los departamentos, donde vive el 42% de la población, no ha habido casos. Eso es mérito de la cuarentena". El presidente @alferdez en conferencia de prensa. pic.twitter.com/MYZM5geZCb
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 24, 2020
"Somos peronistas, lo que más nos interesa es que se produzca pero más nos interesa la salud de la gente. Un poco de paciencia, vamos a tratar de llegar con más ayuda", aseguró. Y dentro de este contexto dijo que "la cuarentena va a durar lo que tenga que durar para que los argentinos estén sanos y no se mueran" y analizó que "lo demás son debates estériles".
Dijo que, tras la pandemia, "tenemos que empezar a construir un país distinto" y que tiene "muy buenas expectativas" sobre el futuro.
"Vamos a tener un proceso de recuperación más rápido que otros países. Así como con los gobernadores nos unimos en el dolor, nos vamos a unir en la recuperación", reflexionó.
CORONAVIRUS EN LA CIUDAD
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que "la evolución de datos del contagio en la ciudad dio un salto muy grande, lo que implica un aumento significativo", al hablar en rueda de prensa.
Afirmó que se "trabajará en fortalecer los controles en el transporte público, sólo para trabajadores de actividades esenciales" y "se reforzarán controles en 20 entradas entre la capital y el conurbano".
"Ahora la idea es abordar el problema exactamente donde está. Tenemos una concentración del conflicto muy clara en los barrios populares, donde debemos concentrar toda nuestra tarea y nuestra atención". El presidente @alferdez en conferencia de prensa. pic.twitter.com/J95YrSiXRx
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 24, 2020
"En barrios vulnerables triplicamos presencia y reforzamos medidas y aislamiento. Mayor testeo requiere mayor agilidad en el aislamiento", dijo Larreta.
Además anunció que se "restringirán actividades que generan mayor concentración de gente en los grandes centros comerciales" a cielo abierto, pero se mantendrá el "comercio barrial de cercanía".
"Hemos detectado dónde está el virus, por eso los testeos son muchos allí y por eso aumentan los casos. Eso no debe alarmarnos, es parte de lo que esperábamos que ocurra". El presidente @alferdez en conferencia de prensa. pic.twitter.com/6EZ05ONU2V
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 24, 2020
"También se mantienen las salidas con chicos los fines de semana. Eso lo vamos a mantener", dijo, y agregó que "el virus está creciendo no sólo en los barrios populares" sino "en toda la ciudad de Buenos Aires".
"La situación es riesgosa; por favor, no salgan", pidió.
LA PANDEMIA EN LA PROVINCIA
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, remarcó que "la cuarentena salvó vidas" en el país y rechazó "los ataques" al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
"¿Quién se puede enamorar de la cuarentena? Vinimos a poner en marcha la provincia y de pie la Argentina", dijo el mandatario provincial. Sobre esta medida dijo que "dio tiempo para mejorar la coordinación entre Nación, provincia y ciudad", y permitió que "se duplicaran la cantidad de camas de terapia intensiva en dos meses" en el distrito.
"No vamos a escatimar esfuerzos del Estado para seguir ayudando, hemos ayudado mucho y estamos muy contentos. Argentina es uno de los países que más ha preservado el empleo". El presidente @alferdez en conferencia de prensa. pic.twitter.com/1qYmJjMUoL
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 24, 2020
Remarcó que "no podemos relajarnos ni bajar los brazos" ante la pandemia y dijo que "es muy desagradable atacar el esfuerzo, los logros y el trabajo de un pueblo entero". Asimismo, pidió "hacer un esfuerzo más", ya que, "si crecen los contagios, no se puede flexibilizar".
Advirtió que "estamos ante un peligro grave" y agregó: "No me preocupa que digan que somos duros". Dijo que "las industrias podrán abrir con protocolos estrictos", y detalló que se abrieron más de 500, bajo estrictos protocolos de seguridad.
"Vamos a prolongar, hasta el 7 de junio inclusive, el ASPO. Y vamos a seguir trabajando juntos, como lo hemos hecho hasta ahora. Solo quiero pedirles a los habitantes del AMBA que, en lo posible, se mantengan en sus casas". El presidente @alferdez en conferencia de prensa. pic.twitter.com/R92qOU6Jp5
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 24, 2020
Sostuvo que "con el comercio se seguirá igual que hasta ahora, sólo barrial, pero no en las grandes arterias". Anunció también que "el transporte sólo se utilizará para los trabajadores esenciales" y sostuvo que será de "utilización obligatoria la aplicación Cuidar para que tengan el certificado en el teléfono".