Regresó: todo sobre el primer vuelo de Aerolíneas a Shanghái
La primera travesía de la línea de bandera procedente de China con 14 toneladas de insumos sanitarios, para la provincia de Buenos Aires, llegó esta mañana a las 7,45 a Ezeiza.
El vuelo especial de Aerolíneas Argentinas a Shanghái, República Popular China, para traer insumos médicos y materiales de uso preventivo para hacer frente a la pandemia de coronavirus ya completó su vuelo y regreso al país.
La primera travesía de la línea de bandera procedente de China con 14 toneladas de insumos críticos sanitarios requeridos por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, llegó esta mañana a las 7,45 al aeropuerto de Internacional de Ezeiza.
LEER MÁS Despegó la nueva travesía de Aerolíneas a China para traer más insumos médicos
Así lo confirmó el presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani, quien además mostró detalles de la operación en Shanghái, sin precedentes para la aviación argentina.
Acaba de aterrizar el primer vuelo especial desde China de @Aerolineas_AR . Un orgullo inmenso haber podido cumplir con esta primera misión sanitaria. pic.twitter.com/8XQtrm5ULQ
— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) April 18, 2020
Sobre la novedosa adaptación de los aviones comerciales, uno de los tripulante muestra en un detallado video de que manera se colocó la valiosa carga y se sujetaron las cajas con mallas de contención y amarres entre las butacas de pasajeros para evitar movimientos. Además, narró detalles sobre el vuelo.
Así lleva @Aerolineas_AR la carga de respiradores e insumos médicos en los aviones de pasajeros #Covid_19 @ceriani_pablo @Kicillofok @felipe_sola pic.twitter.com/nVAIuqJ5La
— 24con (@24conurbano) April 18, 2020
En relación a los vuelos y su importante carga, Ceriani envió un "agradecimiento" al Gobierno nacional y al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por confiar esta tarea fundamental en momentos en que la pandemia de coronavirus golpea al mundo. "Trabajando en equipo, siempre Bandera de Argentina", expresó el titular de Aerolíneas.
Gracias al Gobierno Nacional y al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires @Kicillofok por confiarnos esta tarea. Trabajando en equipo, siempre %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7@alferdez pic.twitter.com/n4bWxyExpm
— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) April 18, 2020
LEER MÁS Una azafata contesta todas las preguntas sobre los viajes de Aerolíneas a China
Una azafata contesta todas las preguntas y te saca las dudas sobre los viajes de Aerolíneas a #Shanghai #China @Aerolineas_AR @ceriani_pablo @pablobiroapla @Kicillofok @SoyAzafata #QuedateEnTuCasahttps://t.co/Vqf8XBRNvJ
— 24con (@24conurbano) April 18, 2020
Este operativo de la línea de bandera se suma a otros coordinados por Cancillería que también traerán insumos médicos desde el gigante asiático. El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó que parte de esa carga serán para los hospitales del Conurbano.
Hoy despegó el avión que trae los insumos que la Provincia adquirió en China para la protección del personal del sistema de salud en un momento en el que escasean en todo el mundo. Queremos agradecer a todos los que colaboraron para que esta operación sea posible. pic.twitter.com/FVhUlxgYEK
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 17, 2020
DETALLES DE LA TRAVESÍA
La tripulación de la travesía épica de @Aerolineas_AR a Shanghái cuenta instancias del viaje, en un avión de pasajeros acondicionando para transportar insumos médicos y respiradores pic.twitter.com/TZLIvYFUqb
— 24con (@24conurbano) April 17, 2020
Mediante un comunicado, la compañía de bandera informó que el vuelo de AA es realizado en un Airbus 330-200 "reacondicionado especialmente para el transporte de la carga", requerida por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, compuesta por 13 toneladas de insumos críticos, entre los que se encuentra material sanitario y de protección para las tareas de prevención contra el Covid-19.
El vuelo a Shanghai constituye "una operación sin precedentes en los 70 años de historia de la compañía, ya que dura alrededor de 55 horas, con seis horas de trabajo en el aeropuerto de la capital comercial china para la estiba de los materiales médicos y recorre 38.200 kilómetros entre ida y vuelta, atravesando tres continentes", indicó el texto oficial.
Aterrizaje del vuelo especial a China en su primera escala en el Aeropuerto de Auckland, Nueva Zelanda. Próximo destino Shangai. %u2708%uFE0F pic.twitter.com/LpcU6MGTJM
— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) April 16, 2020
Esto se debe a la gran cantidad de etapas de vuelo, las diferencias de huso horario y a que los trabajadores no podrán salir de la aeronave durante toda la operación (a los fines de cumplir con las normativas de aislamiento), por lo que deberán alimentarse y dormir dentro del avión.
En una operación sin precedentes, hoy volamos por primera vez en la historia a China para traer más de 13 toneladas de material sanitario e insumos médicos para hacerle frente al Covid-19. #Coronavirus pic.twitter.com/cPWOcpx9BX
— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) April 15, 2020
Debido a la gran cantidad de material que será transportado, durante el fin de semana los equipos técnicos y comerciales de Aerolíneas trabajaron para reacondicionar la cabina de pasajeros con el uso de mallas contenedoras para ampliar la capacidad de carga de la aeronave (más allá de la utilización del espacio en bodega), que se consiguió incrementar en un 84%.
Al tratarse de la primera vez que Aerolíneas realiza un vuelo hacia el continente asiático y teniendo en cuenta las distancias a cubrir y las características propias de la aeronave, se realizó un análisis específico de las rutas aéreas para determinar cuál era el recorrido más eficiente.
Finalmente, se decidió que el avión se dirija hacia el oeste cruzando el Océano Pacifico, prácticamente en una línea recta sobre Isla de Pascua y realizando una carga de combustible en el aeropuerto de Auckland, para emprender desde allí el trayecto hacia Shanghái.
"Se trata de un hecho inédito en la historia de la compañía. Quiero felicitar a todos los profesionales de Aerolíneas Argentinas por el trabajo realizado para habilitar, acondicionar y preparar estos vuelos especiales puesto al servicio del país y, por ende, de todos los argentinos", explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas.
El vuelo se suma a las 48 operaciones especiales que programó la empresa y que desde el 18 de marzo permitieron el regreso al país de más de 16.000 argentinos con vuelos desde Miami, Madrid, Punta Cana, Cancún, Bogotá, Quito, Lima, San Salvador de Bahía, Rio de Janeiro, San Pablo, Porto Seguro y Florianópolis.