Reapertura de bancos: filas interminables y un peligro latente entre la población de riesgo
El país amaneció con millones de personas en la puerta de las entidades bancarias, que intentan cobrar jubilaciones y beneficios sociales. El peligro de propagar el virus y que tire por la borda lo hecho hasta ahora. Atenderán sábado y domingo para intentar disminuir las largas colas.
El primer día de reapertura de bancos empieza con un cóctel peligroso y que podemos lamentar en pocos días. Millones de argentinos se agolpan en la puerta de las entidades bancarias para intentar cobrar planes sociales y jubilaciones. Se repiten las historias de gente que pasó la noche allí o que lleva varias horas de espera. En algunos casos, las filas superan los 200 o 300 metros.
La postal de los bancos con largas colas de jubilados pic.twitter.com/ybFbSFdFmE
— A24.com (@A24COM) April 3, 2020
La apertura se extenderá durante el horario bancario habitual, de 10 a 15, y será únicamente para quienes no tengan tarjeta por robo o extravío ya que, de lo contrario, deberán retirar el efectivo a través de los cajeros automáticos. El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, anunció hoy que el presidente del Banco Central Miguel Angel Pesce le transmitió esta mañana que "emitirá una resolución disponiendo la apertura de bancos sábado y domingo" ante las largas filas que se registran desde esta madrugada en las entidades bancarias.
%uD83D%uDEA8Comunicación oficial del Banco Central que dispone que las sucursales abran también este sábado y domingo. ¿Por qué? Por la alta demanda y nuevas colas de hoy...%uD83D%uDEA8 pic.twitter.com/mvNEcyhmMN
— Nacho Girón (@nachogiron) April 3, 2020
"El presidente del Banco Central recién me transmitió que emitirá una resolución para que abran los bancos el sábado y el domingo, habrá que ver en qué horario, para continuar con los pagos previstos", indicó Palazzo esta mañana en El Destape Radio.
La Policía intenta que la gente respeta la distancia de 1,5 metros. Hay colas de más de 300 metros en bancos de Córdoba. En algunas calles hasta se cortó el tránsito. pic.twitter.com/02aAjGYLxt
— LAVOZcomar (@LAVOZcomar) April 3, 2020
Si se piensa la cantidad de abuelos que están en la puerta de los bancos, que los especialistas indican que son la población de mayor riesgo y que el 80% de los que contrae el covid-19 corren riesgo de vida, parece una total imprudencia haberlos enviado a que se arriesguen de esa manera y deban estar tantas horas en la calle y pegados uno con otros.
%uD83D%uDDDE Todo al revés: jubilados agolpados frente a los bancos en gran parte del país: Las colas se repetían en varias ciudades. En algunos casos eran verdaderas multitudes agopadas, encima con personas que son del grupo de riesgo https://t.co/BvKbp5j38P #Rosario3
— Rosario3.com (@Rosariotres) April 3, 2020
Se definió que la actividad será -inicialmente- de manera exclusiva para "pagar los beneficios de la seguridad social, además de realizar tareas internas ya previstas y que se venían realizando", atento a la necesidad de la gente que necesitaba contar con el efectivo para afrontar sus gastos y la imposibilidad de hacerse con el dinero por otra vía.
VIDEO: Varias cuadras de colas en los bancos de todo el país para cobrar jubilaciones y AUH. En este caso, en Solano, #Quilmes pic.twitter.com/WsOjjPEcMX
— Agencia El Vigía (@AgenciaElVigia) April 3, 2020
El resto de las personas que ya cuenten con tarjeta de débito deberán continuar operando por canales no presenciales como cajeros automáticos, homebanking o banca móvil, tarjetas de crédito o billeteras electrónicas.
Ansiedad y largas colas para cobrar la jubilación y asignaciones en bancos de la región. En la mayoría de los casos no se respeta el distanciamiento recomendado. #SN pic.twitter.com/ddxIhJ9ijd
— Somos La Plata (@somoslaplata) April 3, 2020
Las operaciones habilitadas a través del homebanking, al que se accede desde cualquier dispositivo móvil, son: pago de servicios y tarjetas, transferencias inmediatas, constitución de plazos fijos, verificación de saldos y carga de saldo en teléfonos móviles, entre otros.
Durante los próximos días, y hasta que haya nuevas disposiciones al respecto, las sucursales bancarias admitirán a personas "con las distancias de seguridad previstas en la resolución sanitaria" de modo que "el resto deberá realizar la fila fuera de la entidad bancaria".