24 de marzo: el Día de la Memoria donde las redes le ganaron a la calle
Debido al aislamiento social obligatorio los mensajes de Memoria, Verdad y Justicia se multiplican por las redes sociales y no como se hace históricamente desde la Plaza.
Qué la vida cambió para todos, no hay dudas. No importa donde vivas, ni la edad que tengas, ni siquiera la clase social a la que perteneces. Nada de eso se puede hacer. No podes salir a trabajar todas las mañanas, ni cursar los estudios, ni siquiera caminar por la calle. Todo eso que parecía esencial y ocupaba gran parte de nuestras vidas quedó en "modo pausa" hasta que se levante la cuarentena. El famoso coronavirus trastocó la cotidianidad de gran parte de la población mundial.
Y con todos estos estos planes alterados hasta debió modificarse una fecha sensible en el calendario argentino, un momento para reflexionar y conmemorar a los 30 mil desaparecidos. Sí, este año el 24 de marzo quedará en los libros, será muy diferente a los demás y no se podrá asistir a la marcha popular y callejera por el 44° Aniversario de la última dictadura cívico militar en el país. Pero tal como aseguraron los organismos de derechos humanos,
"no hay marcha, pero sí memoria"
y convocaron a todos a forma parte de un "Pañuelazo blanco". Desde las 00 de hoy,
el símbolo de lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo aparece en puertas, ventanas, balcones, terrazas y redes sociales, en una forma de conmemorar en medio de tiempos de coronavirus.
No hay cuarentena para la memoria. #24DeMarzo #Son30000 #NuncaMas pic.twitter.com/JcbLSpUEmf
— Luca Giménez %u2600%uFE0F (@LucaMGimenez) March 24, 2020
Uno de los medios que más se utiliza para recordar este día en medio del aislamiento son las redes sociales. Con el hashtag #PañuelosConMemoria la cantidad de publicaciones fueron poblando Twitter, Instagram y Facebook para y así participar de la iniciativa que lanzaron Madres, Abuelas, H.I.J.O.S., Familiares de Desaparecidos, la Asociación Permanente por los derechos humanos y el resto de los 13 organismos de la mesa nacional de derechos humanos días atrás, tras suspender la típica movilización masiva con la que en Plaza de Mayo y en cada plaza del país se conmemora el Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. A las 19.30, a través de canales de televisión, radios e internet, transmitirán su usual discurso, que cada referente grabó desde su casa, como forma de hacer llegar la voz que antes se escucha en la emblemática plaza de la Ciudad.
Este #24DeMarzo recordamos a los 30.000 detenidxs-desaparecidxs desde nuestras casas.
— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) March 24, 2020
¡Sumate!@PatonGuzman pic.twitter.com/H6KK7OyuKJ
¿Dónde están los cientos de bebés nacidos en cautiverio? A 44 años del #24DeMarzo de 1976, la pregunta sigue vigente. Muchas #Abuelas, como Clara Jurado, partieron sin abrazar a su nieto. Hoy levantamos nuestros #PañuelosConMemoria y gritamos #30MilDetenidosDesaparecidosPresentes pic.twitter.com/rpYvW33uMY
— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) March 24, 2020
EL PRESIDENTE ENVÍO SU MENSAJE POR EL DÍA DE LA MEMORIA
Como dice @alferdez este #24demarzo #QuedateEnCasa . Sigamos construyendo una Argentina con más #MemoriaVerdadYJusticia pic.twitter.com/TLNEcNM3uD
— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) March 23, 2020