Una leona suelta en Pinamar
Magui Aicega, retirada del seleccionado femenino de hockey, se animó a hacer un breve repaso de su carrera y cómo seguirá.
"La verdad es que, a veces, uno no toma real dimensión de lo que consiguió cuando es tan cercano en el tiempo", comenzó el balance un ícono que vistió los colores del seleccionado argentino con sumo orgullo durante los últimos 16 años, el ciclo más exitoso del hockey femenino argentino.
Un simple, y extenso, recuento de lauros:
• 1993 - Medalla de oro en la Copa del Mundo Junior (Barcelona, España)
• 1994 - Medalla de plata en la Copa del Mundo (Dublín, Irlanda)
• 1995 - Medalla de oro en los Juegos Panamericanos (Mar del Plata, Argentina)
• 1999 - Medalla de oro en los Juegos Panamericanos (Winnipeg, Canadá)
• 2000 - Medalla de plata en los Juegos Olímpicos (Sydney, Australia)
• 2001 - Medalla de oro en el Champions Trophy (Amstelveen, Países Bajos)
• 2002 - Medalla de plata en el Champions Trophy (Macau, China)
• 2002 - Medalla de oro en la Copa del Mundo (Perth, Australia)
• 2003 - Medalla de oro en los Juegos Panamericanos (Santo Domingo, República Dominicana)
• 2004 - Medalla de oro en la Copa de las Américas (Bridgetown, Barbados)
• 2004 - Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos (Atenas, Grecia).
• 2004 - Medalla de bronce en el Champions Trophy (Rosario, Argentina)
• 2005 - Jorge Newbery de Plata (Hockey sobre césped)
• 2006 - Integrante del Equipo de las Estrellas del Mundial de Madrid.
• 2006 - Premio Clarin Consagración Hockey sobre Césped
• 2006 - Olimpia de Plata (Hockey sobre césped)
• 2006 - Medalla de bronce en la Copa del Mundo (Madrid, España)
• 2007 - Medalla de plata en el Champions Trophy (Quilmes, Argentina).
• 2007 - Medalla de oro en los Juegos Panamericanos (Rio de Janeiro, Brasil)
• 2007 - Integrante del Equipo de las Estrellas de la Federación Internacional de Hockey.
• 2008 - Medalla de oro en el Champions Trophy (Mönchengladbach, Alemania).
• 2008 - Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos (Pekín, China).
Demasiado, por donde se lo mire. Evidentemente Magdalena Aicega quedará sellada a fuego en la historia del hockey argentino. Lo sabe. Se sorprende cuando, en la playa, "me cruzo con chicas que no juegan y mucho no les interesa, pero me dicen que nos ven siempre y no se pierden ningún partido de la selección. Es emocionante", aseguró.
Lógicamente tantos años mozos serán difíciles de olvidar, pero "en mi cabeza juega sólo el bebé, al menos por ahora. Mucho ayuda que no haya habido partidos todavía. Lo próximo que se viene es la Copa América y la juegan las jugadoras más jóvenes, yo recién hubiera vuelto a jugar en el Champions Trophy que ahora miraré por televisión".
"Recuerdo todo con el mayor cariño del mundo. Fueron 16 años en la selección. Digo cuánto, qué lindo, y haría lo mismo si tuviera que empezar de nuevo. Lo volvería a elegir", se emociona con la trayectoria aunque espera, en algunos años, juntarse con quienes fueron sus compañeras para ver los partidos de las nuevas generaciones y que estas las hagan pensar que ellas jugaban pésimo. Para soñar, es recomendable a lo grande.
Sobre el retiro y cómo seguir, las palabras de Magui resultaron concretas: "Más allá del embarazo iba a dejar la selección. Por una cuestión de tiempos, era el momento para empezar a hacer otras cosas, y dejarle el lugar a otras jugadoras". En adelante, su interés es seguir ligada a los colores de la selección aunque como nexo. "Tenemos futuro, la idea sería poder hacer de intermediarias entre las jugadoras y las dirigentes para que ellas se dediquen sólo a jugar y poder mantener a las Leonas allá arriba, y conseguir más títulos".