Los residentes del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) advirtieron sobre la difícil situación económica que atraviesan en la actualidad. Para ser exactos, el 60% aseguró que están económicamente "peor o mucho peor" que hace un año atrás.
La ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense es la zona del país donde más bolsones de comida se reparten, y el 49% de los encuestados aseguró que disminuyó las porciones de comida por falta de poder adquisitivo para comprar alimentos.
Por otra parte, el 30% de los consultados afirmó haber pasado hambre en algún momento durante el último año. En general, el 64% afirmó que "no le alcanza el sueldo" y el 60% sostuvo que su situación económica es "peor o mucho peor" en relación al mismo trimestre pero un año atrás.
Así lo indicó este martes el octavo Monitor de Clima Social sobre inseguridades sociales en el AMBA, realizado por el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). La encuesta se centró en variables económica, laboral y alimenticia.
"La crisis de 2018 dejó a alrededor del 60% de la población del AMBA con una situación socio-económica y laboral preocupante: temor a perder el empleo, empeoramiento económico y disminución del poder de compra", explicaron desde el CEM.
"En relación a un año atrás, una franja de entre el 15% y el 20% de la población pasó de tener cierta seguridad social a encontrarse inseguro", dice el informe.
En el aspecto laboral, el 44% de las personas entrevistadas cree que es "muy probable" o "algo probable" perder el empleo, mientras que en octubre del año pasado ese indicador se ubicaba en el 30%.