Cómo sigue el juicio sin Jorge Videla en el banquillo

El dictador fallecido era el principal de los 25 enjuiciados. También figura Reynaldo Bignone.

 

Sin el ex dictador Jorge Rafael Videla en el banquillo a causa de su fallecimiento, mañana proseguirá el juicio por los crímenes de la "Operación Cóndor" de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur latinoamericano en los años '70.


El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 abrirá, a partir de las 10, la ronda de testimonios, entre otros, de ex víctimas que viven en Uruguay y declararán mediante video conferencias desde Montevideo.

 

¿Qué secretos se llevó Videla a la tumba? ACÁ


Videla, que murió el viernes en la prisión federal de Marcos Paz, era el principal de los 25 enjuiciados entre los cuales también figura el ex dictador Reynaldo Benito Bignone, que en 1983 llamó a elecciones y devolvió el gobierno.


Cuando el tribunal lo invitó a defenderse, Videla dijo, el lunes 13, que se consideraba un "preso político" de una Justicia "vaciada de derecho" por lo que, concluyó, "no tiene sentido hacer una defensa".


Hace dos meses también habló pero esa vez para desmentir que haya instado a las fuerzas armadas a perpetrar un golpe de Estado, tal como publicó la revista española Cambio 16 en supuestas declaraciones del ex dictador.


"Me hago un deber negar pública y rotundamente mi autoría en el artículo publicado por la revista española Cambio 16 y la profusa difusión que le han dado los medios (de comunicación) nacionales en su momento", dijo esa mañana en el juicio por el Plan Cóndor.


Videla pidió expresamente la palabra al tribunal y enfatizó su voluntad de negar "en particular el párrafo (de la nota) que está referido a mi conducta en cuanto a instar a los jóvenes oficiales a levantarse en armas en contra del gobierno constitucional".


En el juicio por el "Plan Cóndor", además de Bignone se sientan ahora Santiago Omar Riveros, Eduardo De Lío, Carlos Caggiano Tedesco, Ramón Genaro Díaz Bessone, Antonio Vañek, Carlos Tragant, Bernardo Menéndez, Jorge Olivera Rovere y Eugenio Guañabens Perelló.


A ellos se le suman Carlos Landoni, Ernesto Alais, Humberto Lobaiza, Felipe Alespeiti, Manuel Cordero Piacentini (militar uruguayo), Federico Minicucci, Néstor Falcón, José Mazzeo, Horacio de Verda, Rodolfo Feroglio, Luis Sadi Pepa, Enrique Olea, Mario Alberto Gómez Arenas, Juan Avelino Rodríguez y Miguel Angel Furci.


En este proceso se han unificado cuatro causas que investigaron los delitos cometidos en el marco del "Plan Cóndor", entre ellos asociación ilícita y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de más de 200 personas de diferentes nacionalidades.


La Justicia buscará determinar también el destino que tuvieron las víctimas que pasaron por el centro clandestino de detención y tortura "Automotores Orletti", que funcionó en la calle Venancio Flores al 3500 de esta ciudad.

 

Qué fue el Plan Cóndor


El "Plan Cóndor" u "Operación Cóndor" fue un pacto criminal entre las dictaduras de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, y Perú. También participaron, en menor medida, Ecuador, Venezuela y Colombia. Consistía en secuestrar, intercambiar y asesinar a opositores políticos que se habían exiliado en algún otro país.


El plan nació en una cumbre realizada el 25 de noviembre de 1975 en Santiago de Chile por Manuel Contreras, jefe de la DINA, la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet (1970-1990), en el marco de la Guerra Fría y la Doctrina de Seguridad Nacional que el Pentágono estadounidense impartía a las fuerzas armadas de América Latina.


Entre las víctimas más conocidas figuraron María Claudia Iruretagoyena, nuera del poeta Juan Gelman; el ex comandante del Ejército de Chile general Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert; el presidente del Congreso de Diputados de Uruguay, Héctor Gutiérrez Ruiz, y el senador Zelmar Michelini, y el derrocado presidente de Bolivia Juan José Torres.

 

 

20 de mayo de 2013