¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Especialista explica qué es la muerte súbita

El cardiólogo Pablo Spada de Ramos Mejía explicó a 24CON que pudo haber terminado con la vida de Romina Yan
Martes, 28 de septiembre de 2010 a las 21:40
Romina Yan tenía 36 años y gozaba de una perfecta salud. Sin embargo, un día cualquiera mientras caminaba por Martínez acompañada de un amigo, su corazón dejó de latir, y con él su propia vida.

Fue trasladada rápidamente al Hospital Central de San Isidro pero los profesionales de la salud nada pudieron hacer para reanimarla. Romina Yan estaba muerta.

Los diarios que informaron rápidamente el deceso barajaron varias hipótesis, ninguna fue confirmada desde el hospital de la zona norte del Conurbano, pero las principales apuntaban a una muerte súbita provocada por una falla cardíaca, un paro, o una aneurisma. No obstante esta última hipótesis, con el correr de las horas, fue descartada. Los más arriesgados hablaron del uso de electrodos en un centro de estética.
 
El médico cardiólogo Pablo Spada de Consultorios Médicos Privados, de Ramos Mejía, explicó a 24CON qué pudo haber sido lo que mató a Romina Yan. “Nadie espera que una persona joven muera así, pero hay muchas causas para la muerte súbita. Los electrodos, cualquier tipo, no son motivo porque sólo estimulan la musculación. Los principales motivos de muerte súbita son las cardiopatías, alteraciones del corazón que predisponen a la arritmia y al síncope. También los defectos congénitos, corazones agrandados o alguna válvula enferma; anomalías de arterias coronarias, a veces no nacen en el lugar correcto o están invertidas, y quedan atrapadas entre la vena pulmonar y la arteria aorta”.

Según el especialista una arritmia maligna, pudo haber terminado con la vida de Yan. La forma en cómo se descompuso antes de ser trasladada al hospital concuerda con los síntomas de algún problema coronario, “primero les baja la presión, se ponen pálidos, se sienten débiles, algunas nauseas y hasta molestias en la boca del estomago y luego se desvanecen. Son indicios de que el cerebro no está siendo correctamente irrigado, alguna situación hemodinámica evita que llegue sangre al cerebro, puede ser por la arritmia previa al paro cardíaco”.

No obstante, si fuese alguna de estas patologías las que padecía Romina Yan, no hubiera habido forma de diagnosticarla. “no aparecen en los estudios, si es una patología celular, por ejemplo, no figura en los electrocardiogramas o en los doppler, en un examen físico ve que el musculo cardíaco es normal, lo que hace mucho mas difícil diagnosticarlo a tiempo”.

El médico también apuntó a algunas sustancias no permitidas pero que son comunes en algunos tratamientos para adelgazar que generan hipertensión y activan el sistema renina angiotensina que pueden provocar lesiones cardíacas o incrementar los defectos del paciente. Existen en el mercado argentino sólo dos drogas autorizadas para el uso en tratamientos para bajar de peso (orlistat y sibutramina) pero que igualmente no son de venta libre en las farmacias.

“La aneurisma también es otro desencadenante de la muerte súbita pero es menos común. Además casi siempre da algunos avisos. El llamado derrame centinela, una intensa cefalea previa a la aneurisma, que se da unos días antes como aviso de que algo anda mal. Si se tratara de una muerte por alguna cardiopatía es posible que nunca se encuentre la causa, si es un problema celular, no aparece en las autopsias. Puede ser que nunca se sepa” finalizó el Doctor Spada.

 

28 de septiembre de 2010

 

Notas relacionadas:

Marcelo Tinelli suspende Showmatch por muerte de Romina Yan

 

Israel llora por la muerte de su estrella predilecta
Romina Yan era una de las actrices predilectas de aquel país. La prensa judía se unió a la conmoción internacional por la desaparición física de la actriz.

 

Facebook y Twitter recuerdan a Romina
Famosos y seguidores de la actriz, llenaron las redes sociales con mensajes que la recuerdan.

 

 

A los 36 años, falleció la hija de Cris Morena, Romina Yan
Gustavo Yankelevich ya está en el hospital Central de San Isidro. Susana Giménez también arribó al lugar.