Ya son seis los muertos por gripe A en todo el país

 Los decesos por el virus H1N1 ocurrieron en Quilmes, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Santiago del Estero. Hay cientos de casos confirmados y decenas de ellos son graves. Desde el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles confirmaron que no es una pandemia como la del 2009. 

La gripe A ya comenzó a hacer estragos a lo largo y ancho del territorio argentino. Ya son seis las personas muertas por el contagio del virus H1N1 y se estima que unos 368 pacientes padecen los síntomas de la influenza A.

Quilmes

Un hombre murió y otras dos personas permanecían en estado de grave a causa de la enfermedad provocada por el virus en esta ciudad bonaerense.

La secretaria de Salud de Quilmes, Elizabeth Barbis, confirmó que la víctima fatal fue un hombre de 64 años que no había recibido la vacuna, y además padecía una enfermedad cardíaca y problemas renales.

Santa Fe

La directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud municipal, Analía Chumpitaz, informó que en Rosario ya hay ocho casos de Gripe A, dos fatales y los restantes "graves". Además, agregó que puede haber más personas infectadas, ya que no todos se realizan los controles médicos a la hora de presentar los síntomas de un cuadro gripal.

Córdoba

La provincia de Córdoba registró su primer caso mortal por gripe A, según confirmaron autoridades sanitarias locales, y precisaron que la víctima es un hombre de 62 años de la localidad de Villa María que integraba el grupo de riesgo por cardiopatía y no estaba vacunado.

El secretario de Salud de esa ciudad, Humberto Jure, precisó que el hombre había ingresado al centro de salud local con un severo cuadro de neumonía que no pudo superar y falleció el jueves de la semana pasada. Luego de los estudios correspondientes, se conoció que la causa de la muerte fue por el virus influenza A (gripe A), explicó el funcionario municipal.

Asimismo, Jure detalló que hay otro caso confirmado, un hombre de 50 años, que tampoco estaba vacunado, y permanece en terapia intensiva y con evolución estable; en tanto se estudian otros dos casos que están clínicamente sospechados por la misma afección y se esperan los resultados definitivos de los estudios. Oficialmente es el primer caso de muerte por gripe A en Córdoba, ya que otros dos casos sospechados y registrados días pasados en la localidad de Cruz Alta aún están en estudio.

Entre Ríos

Un hombre de 39 años que peleaba por su vida en terapia intensiva del Hospital Centenario de Gualeguaychú desde hace algunos días falleció como consecuencia de la influenza A.

A través de un comunicado oficial, el nosocomio confirmó que Mariano Veronesi murió a causa de la gripe.

Santiago del Estero

El Ministerio de Salud de Santiago del Estero confirmó que una mujer de 50 años murió por influenza A y, según informó, se trataba de una persona con factores de riesgo que no estaba vacunada.

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Secretaría Técnica de Epidemiología, comunicó además que el virus de la influenza fue diagnosticado en dos niños de entre cinco y 10 años que evolucionan favorablemente de las complicaciones respiratorias provocadas por la enfermedad.

"No estamos frente a una pandemia de la gripe como en 2009"

La responsable de Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Carla Vizzoti, aseguró que "Argentina tiene todos los años circulación del virus de la gripe o influenza, pero esto no implica que se esté viviendo una situación como 2009 cuando hubo una pandemia y, a diferencia de hoy, no había vacunas para prevenir y había dificultades para conseguir el tratamiento".

"Todos los años en la Argentina tenemos influenza o gripe porque somos un país que tiene un invierno muy marcado. Todos los inviernos los casos aumentan, tenemos personas que se internan y fallecen por la gripe, tanto A como B, pero esto no implica que vivamos una situación como 2009", aseguró.

Y continuó: "En 2009 el virus comenzó a transmitirse de persona a persona, no había vacunas y el acceso al antiviral era difícil, no sólo en Argentina sino en todo el mundo. Se transformó en una pandemia y toda la población estaba en riesgo".

El tema de la circulación de la gripe volvió a instalarse en los medios cuando se conoció la noticia de que la ex modelo Raquel Mancini se encontraba internada en terapia intensiva por el virus influenza.


    ¿Quiere recibir notificaciones?
    Suscribite a nuestras notificaciones y recibí las noticias al instante