Por los aumentos, los argentinos ya consumen menos frutas
Desde la Federación Agraria Argentina (FAA) salieron a reclamar la regulación estatal de la cadena de valor de las frutas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, cuyos productores cobran muy poco mientras que los consumidores pagan demasiado caro en supermercados y verdulerías.
“No hay consumo en el mercado interno por los precios”, afirmó el vicepresidente segundo de la FAA, Agustín Pizzichini, con Radio 10.
“Para nosotros es fundamental que no llegue muy caro al consumidor, sino no hay consumo”, sostuvo el ruralista, tras ser consultado por las miles de toneladas de frutas que los productores de esa región desecharon en los últimos días repudiando la indiferencia de las autoridades respecto de la necesidad de un precio sostén.
Como publicamos el jueves, los chacareros neuquinos imitaron a sus pares de la vecina provincia arrojando toneladas de manzanas y peras frente a la sede de la Secretaría de Fruticultura. El propósito de la protesta fue exigir la intervención de la autoridad para corregir las distorsiones del sistema de comercialización.
En Río Negro también arrojaron unas cinco toneladas de peras y manzanas frente a la Secretaría de Fruticultura, reclamando la apertura de mercados internacionales y un precio de venta más alto para el productor.
“Tiramos la fruta para que el presidente Macri tome conciencia de lo que nos está pasando”, enfatizó Carlos Zanardi, presidente de la Cámara de Productores de fruta de Fernández Oro.
“Se cumplieron las 48 horas que nos habían pedido los funcionarios del gobierno nacional para darnos algún tipo de respuesta y no pasó nada”, remarcó Zanardi.
Márgenes abusivos
Esa organización de productores exige que las manzanas y las peras sean llevadas a un valor de venta de 5 pesos el kilo, y 2,5 pesos para los jugos. Hoy, el productor recibe entre 1,20 y 1,50 pesos por el kilo de esas frutas, cuyos precios al consumidor en la región metropolitana no bajan de los 20 pesos.
Según la estadística de la FAA, en el Alto Valle necesitan 1.200 millones de pesos para cubrir la producción de 2016, si bien la entidad plantea que con 300 millones de urgencia se podría hacer frente a la cosecha de enero y febrero.
También en el rubro carne roja hay malestar de productores agremiados en la FAA. El dirigente cordobés Pizzichini manifestó su discrepancia con la iniciativa de la vicepresidente Gabriela Michetti, de abrir la importación de carne vacuna para bajar el precio al consumidor. “Es una barbaridad, pasamos del amor al odio y del odio al amor en un momento. En Córdoba bajó 25 por ciento el precio al productor, pero no bajó en las carnicerías. Y el productor no es formador de precios”, puntualizó el ruralista.
“El gobierno debe intervenir en alguna parte de la cadena de valor, deben estudiar la cadena e intervenir un poco”, sostuvo Pizzichini. “Si bien hay muchas menos cabezas que antes, con la apertura de la importación no creo que vaya a ayudar. Tiene que controlar la cadena, como también tenemos problemas con la leche", finalizó el dirigente.
Fuente: Crónica.com.ar